La semana pasada se realizó un conversatorio interesante sobre la lectura y el deporte. Organizado por IBBY México, organismo que promueve el placer de leer, reunió a la golfista Lorena Ochoa, a Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx de futbol, y a Pablo Carrillo.
Lorena Ochoa dijo que el camino de la lectura la llevó a enfocarse en historias de atletas, por lo que invitó a los deportistas mexicanos a leer más. “Todo es un ejemplo, con el tema de la lectura hay que invitar, hay que contagiar”.
Mikel Arriola dijo que ingresó al mundo de la lectura por su abuelo, que se volvió deportista profesional a los 13 años e hizo un llamado a los futbolistas para que lean más, incluso para que a través de la lectura tengan una mayor consciencia de lo que pueden hacer cuando terminen sus años como deportistas.
Concretamente le pregunté a Arriola qué libros recomendaba para que leyeran los futbolistas y mencionó “La Guerra del Futbol”, de Ryszard Kapuściński, y los libros escritos por Alberto Latti (el último, “Genios de Qatar: De niños a cracks”) y por Jorge Valdano (“Apuntes del Balón y Futbol: Juego Infinito”).
Desestimó un poco la lectura de Eduardo Galiano y el libro “El miedo del portero ante el penalti”, de Peter Handke (premio Nobel de Literatura 2019). Le pregunté si recomendaría que los jugadores leyeran “Las Putas Asesinas”, de Roberto Bolaño (que en varios de sus cuentos habla de deporte y tiene uno específicamente sobre futbol). Dijo no haberlo leído, pero que sí había disfrutado “Los detectives salvajes”, por lo que recomendaría cualquier libro de ese autor.
Fue un conversatorio interesante en el que me quedó la idea de que los futbolistas (los profesionales y los dos millones de amateurs que dijo Arriola que hay en México) deben acercarse más a la lectura y no solo de libros técnicos sino literarios.
Aros del Poder
¿Una otomí en el estadio de Qatar? Así será, pues la muñeca Lelé (que fue declarada patrimonio cultural del estado de Querétaro) estará presente en todos los partidos de la Selección Mexicana. Se trata, explicó la coordinadora de eventos especiales de la secretaría de Turismo, Érika Contreras Moreno, de una muñeca de tamaño casi natural que busca viralizarse en las redes para promover el turismo hacia esa entidad… La empresa de origen chino, Nuctech, anotó un gol al cumplir seis años en México y liderar el mercado de inspección de carga en aduanas y fronteras a nivel mundial. La empresa no recibe apoyo estatal ni instrucciones de gobierno alguno, por lo que todos los datos generados por los productos pertenecen únicamente a los clientes… Además del gobierno mexicano, la principal patrocinadora del Mundial de Beisbol 5 fue la francesa Decathlon. El evento se celebró en la Ciudad de México y el campeón fue Cuba, con medallas de plata y bronce para Japón y China Taipéi, respectivamente. Frank Martínez, director de Eventos Deportivos de Decathlon México espera que este deporte se vuelva popular en nuestro país... Corona presentó su versión mundialista de “México Manda”, protagonizada por figuras actuales de la Selección Nacional de México como Uriel Antuna y futbolistas como Luis Matador Hernández, Claudio Suárez y Alberto García Aspe… Grave lo que sucedió en el Colegio Williams, donde el niño Abner, de seis años de edad, falleció en la alberca del instituto durante su clase de natación. Los padres de Abner piden la clausura total de la escuela y que paguen una multa por negligencia… Interesante el trabajo de Tonatiuh Guerra en MILENIO sobre lo que le sucedió a Alfredo Tena en 1986.
“Al leer también se meten goles”
El filósofo del estadio
Roberto Fuentes Vivar
filosofodelmetro@yahoo.com.mx