Política

Violencia contra las mujeres policía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El lunes 28 de septiembre del 2020, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CdMx) desplegó un impresionante operativo para contener la manifestación que se celebró a propósito del Día Global para Defender el Derecho al Aborto.

En esa jornada participaron aproximadamente seis elementos de policía por cada persona manifestante. Destacó el papel desempeñado por un grupo policial integrado solo por personas del sexo femenino, bautizado por la autoridad a partir de la diosa griega de la guerra. Se trata del Grupo Atenea, el cual recibió aquel día la ingrata instrucción de inmovilizar al contingente conocido como Bloque Negro.

Este conjunto de circunstancias solo podía ser explosivo: la presencia exagerada de fuerza pública y la restricción a la movilidad durante un periodo tan largo concluyó con un saldo inmerecido de violencia: 43 agentes y 13 manifestantes reportaron haber sido lesionadas.

Con este antecedente preocupa lo que podría ocurrir el día de hoy en la manifestación anual del 8 de marzo.

Los muros de tres metros de acero alrededor de los principales inmuebles ubicados dentro del recorrido dan una idea del grado de estigmatización que la autoridad está dispuesta a desplegar.

Esta acción exagerada solo es proporcional a la intención política de criminalizar la protesta.

Si en septiembre participaron 3 mil agentes de la SSC de CdMx para custodiar a 500 personas manifestantes, ¿cuántos agentes de policía van a estar presentes el día de hoy? El año pasado asistieron a este mismo evento más de 80 mil mujeres.

Si para encapsular a 100 personas del Bloque Negro intervinieron en septiembre 200 agentes, ¿cuántas integrantes del Grupo Atenea participarán hoy y por cuánto tiempo?

Amnistía Internacional informó recientemente que las agentes mujeres utilizadas como instrumento para contener a las manifestantes son víctimas dobles de la violencia de género.

Zoom: Además de instrumentalizar su actuación, sus condiciones de trabajo son frágiles, se les acuartela durante un periodo largo, previamente a los eventos, y no se prevén para ellas condiciones dignas de alojamiento ni alimentación. Se suma como dato relevante que, sobre ellas, la cadena de mando policial sea, por entero, masculina.


@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.