Política

Compasión para las familias migrantes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Trescientas personas migrantes pasaron la noche de sábado a domingo bajo el domo de una cancha deportiva en la colonia Guadalupe, del municipio de Huixtla, en Chiapas.

Hacia las 5:00 a.m., un contingente de elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional irrumpió con violencia para detenerlos. Niñas, niños, madres y padres de familia echaron a correr a través de los matorrales hacia el río y tras ellos fueron los agentes del orden.

Residentes mexicanos de los alrededores denunciaron el ingreso de la fuerza pública a sus domicilios. El Diaro del Sur recogió ayer testimonios señalando a “militares” que allanaron sus viviendas, causando destrozos mientras buscaban a las personas prófugas.

Todos los días llega a Tapachula un promedio de 400 migrantes provenientes mayoritariamente de Haití, pero también de Honduras y El Salvador.

Se calcula que, desde hace varias semanas, permanecen en esa ciudad chiapaneca alrededor de 125 mil personas extranjeras aguardando protección migratoria.

A diferencia de las caravanas que comenzaron a crecer en 2018, no se trata de un flujo de individuos que buscan mejorar su situación económica en EU, sino de migrantes cuya vida corre peligro en su país de origen, muchas de ellas menores de edad. En efecto, las razones por las que vienen huyendo son principalmente políticas y también derivadas del desastre natural.

Frente a esta realidad, en vez de que el gobierno mexicano atienda con humanidad las solicitudes de asilo y responda a la emergencia con un enfoque que respete los derechos definidos por la Constitución, esta situación de emergencia se está gestionando con una violencia inmisericorde.

Ante una Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados absolutamente rebasada, son los agentes del INAMI, los policías de la Guardia Nacional y los soldados del Ejército quienes se han hecho cargo de la situación tratando a estas familias como delincuentes. Muerta quedó la tradición que solía ser generosa con quienes venían a México para solicitar refugio.

Zoom: ¿Cuáles son las instrucciones que desde el Palacio Nacional se han girado para atender esta nueva emergencia migratoria? La evidencia es lamentable: el garrote priva sobre la compasión.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.