Política

Cárceles Edomex y CdMx entregadas al crimen

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los reclusorios en México son un asunto esencialmente privado. Los hay concesionados a empresas que han hecho buen negocio con la gestión de las personas privadas de libertad y también están los que desde hace muchos años se entregaron a los propios internos para que les gobernaran a su antojo. En ambos casos se trata de actos que corrompen, porque vuelven privado un asunto que debería ser eminentemente público.

La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol 2021), apenas publicada, da buena cuenta de esas responsabilidades a las que el Estado ha abdicado a favor de las personas recluidas.

Entre ellas destaca el manejo de las llaves que abren o cierran las celdas, la asignación de camas y tareas de limpieza, el cobro por servicios y bienes, la imposición de sanciones, la protección de personas amenazadas, el acceso a la atención médica o la participación en actividades escolares.

Si bien estas expresiones de corrupción están presentes en prácticamente todos los penales, el grado de privatización varía dependiendo del tipo de reclusorio (municipal, estatal o federal), pero sobre todo de la entidad federativa.

Mientras en Jalisco 7.7 por ciento de las personas internas denuncian el llamado “autogobierno” de los reclusos, en Estado de México esta cifra se eleva a 61 por ciento y en Ciudad de México a 60.2. Le siguen en grado de corrupción Querétaro, Sonora, Puebla y Morelos. Estos datos exhiben un sistema bien orquestado para enriquecer a las autoridades, desde los niveles más importantes.

Es significativo que sean las prisiones ubicadas en el Valle de México las peores de todo el sistema carcelario y también que sean los gobernantes, no importa el partido al que pertenezcan, quienes sostienen el modelo de “autogobierno”, Sobre todo cuando más de 60 por ciento de las personas privadas de la libertad que hay en el país se encuentran recluidas en esos mismos centros de internamiento.

¿Por qué Claudia Sheinbaum o Alfredo del Mazo han sido cómplices de esta forma de corrupción?

Zoom: el autogobierno de las cárceles no puede desvincularse del grado de impunidad con el que operan las organizaciones del crimen organizado: son síntoma de arreglos más complejos y oscuros que merecen una buena explicación.

@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.