Política

Nuevo comienzo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México, Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo movimientos independentistas con un mismo fin: dejar de ser colonia de un imperio. Pero este anhelo compartido por los países que hoy integran la región conocida como Norteamérica se tergiversó al pasar de los años, con la política exterior mexicana aplicada por los gobiernos anteriores, la cual cambió nuevamente de paradigma a partir de 2018, con la finalidad de hacer valer la soberanía nacional y terminar con la influencia que otras naciones ejercían en nuestra política interior, con la justificación de la superioridad económica.

Por eso, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, hubo una gran expectativa en torno a que su talante nacionalista y defensor de la soberanía dinamitaría las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. No fue así, sino al contrario. Nunca antes en la historia moderna de nuestro país uno de sus mandatarios había logrado mantenerse firme, a pesar de presiones —como la amenaza arancelaria—, para hacer valer sus posiciones en temas relevantes de política exterior, como la seguridad nacional, la migración y el comercio.

Esta nueva manera de entender la política exterior desde el Gobierno de México ha permitido que ahora América del Norte cuente con un tratado comercial más justo y acorde con la realidad, y que la migración sea entendida como un fenómeno compartido en el que los países más favorecidos atiendan las causas de origen, lo cual ha dado paso a un nuevo entendimiento en materia de seguridad, que deja atrás el paradigma del intercambio armamentista, para dar lugar a la construcción de paz. No es osado decir que la posición del Estado mexicano ha sentado las bases de un desarrollo regional más justo y armonioso.

En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá esta semana a la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que se encontrará con su homólogo estadunidense Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quienes el propio AMLO ha descrito como “hombres de acción”, en reconocimiento de su disposición a estrechar lazos de colaboración para el desarrollo, y recordando uno de los principios del derecho internacional: pacta sunt servanda (“los pactos deben cumplirse”).

Para la Cumbre, que se reactiva luego de haberse suspendido en 2016 durante la administración de Donald Trump, se prevé que el presidente López Obrador profundice su visión humanitaria y de fraternidad universal, al proponer un programa de visas de trabajo para migrantes de México en Estados Unidos y Canadá, que les dé certidumbre jurídica a los millones de personas que componen la fuerza laboral de nuestro país, necesaria para la reactivación económica al norte de la frontera.

Por su parte, el presidente Biden y el primer ministro Trudeau impulsarán una agenda conjunta contra el cambio climático y los fenómenos meteorológicos y sociopolíticos vinculados, que nuestro país puede abrazar con mayor firmeza en el nuevo paradigma energético.

La Cumbre será un encuentro al que finalmente México asistirá en condiciones de igualdad y no de subordinación. Se trata de la reafirmación de un nuevo comienzo en las relaciones de los tres países y en la confirmación de que el tiempo de los imperios y las colonias ha quedado atrás.

Ricardo Monreal

ricardomonreala@yahoo.com.mx

@RicardoMonrealA


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.