Política

Indicadores de gobernabilidad

  • Perspectiva Jurídica
  • Indicadores de gobernabilidad
  • Ricardo Cisneros Hernández

Los gobernantes son incapaces de autocriticarse y descalifican los señalamientos ciudadanos. Por ello pretenden que los medios resalten las notas positivas y aminoren el impacto de las noticias negativas sobre gobernabilidad, economía y delincuencia. Sin embargo, la realidad se impone y el balance general es desalentador.

Lamentablemente, ese resultado no sólo habrá de permanecer sino que se agudizará hasta que gobierno y sociedad coincidan en asumir cabalmente que la gobernabilidad es la condición para la existencia organizada y productiva de la comunidad.

En efecto, la gobernabilidad es el conjunto de elementos legales y materiales necesarios para el funcionamiento de la organización estatal; es la infraestructura que sostiene a las instituciones y hace posible la existencia real del Estado de Derecho.

Una deficiente gobernabilidad provoca la involución de amplios sectores que se desorganizan y retroceden a la ingobernabilidad, la incivilidad y la barbarie; y arrastran en su retroceso a la sociedad en su conjunto que privada de la confianza en las leyes y los gobernantes pierde el sentido del orden y el rumbo del desarrollo.

Muchos ponen en duda la posibilidad de medir el grado de ingobernabilidad del país. Quienes así piensan comparan a la ligera a México con otros países. Pero existen estudios al respecto, cuyos resultados son ilustrativos e indispensables para apreciar la realidad y remediarla.

Un ejemplo es el estudio practicado por investigadores del Banco Mundial y de Brookings Institution que define la gobernabilidad y establece seis indicadores para medirla. Al respecto dice: “La gobernabilidad son las tradiciones e instituciones a través de las cuales se ejerce la autoridad, es la capacidad para formular y aplicar eficazmente políticas acertadas y el respeto a la ciudadanía”.

Los seis indicadores son: 1. Voz y rendición de cuentas: participación en las elecciones y libertades de expresión y asociación. 2. Estabilidad política y ausencia de violencia: probabilidad de que el gobierno sufra actos violentos de desestabilización. 3. Eficacia del gobierno: calidad de los servicios, la administración y formulación de políticas. 4. Calidad del marco regulatorio: políticas y reglamentación acertadas para el desarrollo. 5. Estado de Derecho: confianza y cumplimiento de las reglas. 6. Control de la corrupción: ejercicio del poder público en beneficio privado.

Para calificar nuestro grado de gobernabilidad basta responder los indicadores con los acontecimientos que nos aquejan y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.