Negocios

¿Sabes qué pasa en tu empresa?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El día 11 de marzo de 2020, un director general en Argentina tomó su celular y grabó un video que iniciaba: “Hoy la Organización Mundial de la Salud ha declarado como pandemia el brote de covid-19”. El CEO indicó las decisiones de la empresa, explicó qué empleados harían home office y cómo operarían quienes no trabajaban detrás de un escritorio. En unos minutos, cargó el video a la aplicación Humand y lo recibieron inmediatamente en sus celulares inteligentes sus 3 mil empleados.

Cuando 80 por ciento de los puestos de trabajo en el mundo se realiza lejos de un escritorio con acceso a una computadora, la comunicación interna en una empresa puede ser un verdadero dolor de cabeza y, si se gestiona mal, puede causar pérdidas de hasta 62.4 mdd al año en los grandes corporativos o de hasta 420 mil dólares en las pymes, según datos de Gallup.

La empresa pierde dinero no solo porque el director general falle en comunicar una decisión, también porque existen procesos tortuosos que no se han digitalizado, como solicitar una carta al departamento de recursos humanos, pedir la aclaración de un pago o avisar qué días se tomarán de vacaciones.

Todo eso quiere resolver Humand, una herramienta digital para optimizar la experiencia de comunicación interna que además integra desde el sistema de intranet, el de correo electrónico y hasta el de nóminas. “Es la casa digital del empleado”, me dijo Gerónimo Maspero, su cofundador. “Es una aplicación liviana, amigable y ocupa poco espacio en almacenamiento”, añadió.

Cuando la información fluye y los empleados no pierden tiempo en formularios hay impactos positivos mucho más allá de lo financiero. Por ejemplo, “88 por ciento de los empleados está más informado, aumenta 25 por ciento el sentido de pertenencia, se reduce 34 por ciento el tiempo en que los colaboradores reciben mensajes de sus líderes, y el equipo de recursos humanos aumenta su productividad en más de dos veces”, me dijo Nicolás Benenzon, cofundador de Humand.

Colaboradores con un mayor sentido de pertenencia, que están comprometidos con el lugar en el que trabajan, se esforzarán más en sus labores sin importar si su actividad es detrás del escritorio, en el campo, en una acerera o manufacturera. Cuando una empresa logra que los colaboradores extiendan los límites de sus funciones, defiendan y representen los valores de la empresa en un contexto de incertidumbre como el actual, ya no solo se habla de éxito, ese lugar para trabajar mantendrá los buenos resultados sostenidamente en el tiempo.

A 18 meses de ese mensaje del directivo en Argentina, brindar información al empleado correcto en el momento correcto es una necesidad; me atrevería a decir que la información debe llegar al empleado antes de que éste la requiera. Hoy, que podemos ver cualquier película vía streaming en un par de segundos, ¿por qué deberíamos esperar a saber qué pasa en el lugar donde trabajamos?

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.