Negocios

Las mujeres pagan menos (intereses)

Las mujeres somos tan buenas pagadoras que deberíamos recibir créditos más baratos. De hecho, según cálculos de Hacienda, la tasa de interés puede ser hasta 4 por ciento menor. Este dato se publicó en una reforma regulatoria en el Diario Oficial de la Federación en julio del año pasado, que reconocía que las mujeres presentan menores tasas de impago y por eso el crédito requiere una menor reserva de capital.

Ahí quedó todo, hasta que esta semana HSBC reveló Mujeres al mundo, una línea de productos para empresarias, emprendedoras y dueñas de negocios en México que integra condiciones preferenciales en financiamiento, inversión y banca transaccional.

“Hemos identificado sus necesidades más apremiantes en el país y diseñado una propuesta enfocada a atenderlas, en línea con nuestro compromiso con la Secretaría de Hacienda y la ABM de promover productos y servicios financieros con perspectiva de género e inclusión”, dijo Jorge Arce, presidente del consejo de HSBC México, en la presentación.

Para entender las necesidades trabajaron con la Asociación de Mujeres Empresarias; se dieron cuenta que no solo se trata de tener productos financieros, las mujeres líderes de los negocios necesitamos capacitaciones, asesorías y hasta redes de contactos, para esto se unieron con Dalia Empower y la Universidad Anáhuac.

“Queremos ser un aliado que acompañe a la mujer en su crecimiento”, dijo Dalila Gutiérrez, directora de banca de negocios e inversiones y seguros de HSBC México, y añadió que el objetivo es “crear una comunidad de negocios”.

La tasa de interés para las mujeres en los financiamientos que ofrecerá el banco son un punto porcentual menor a los que tienen en general, explicó Dalila, quien añadió que hoy 32 por ciento de los clientes de HSBC México son mujeres.

En México, no importa si se comprobó que las mujeres somos mejores pagadoras, que ganamos menos en el mismo puesto que un hombre, o que cuando nos dan un crédito el dinero lo usamos, en mayor proporción que los hombres, en mejorar a nuestra familia y la comunidad, al día de hoy seguimos menos bancarizadas, obtenemos menos financiamiento y nos hacen gastar más.

Las mujeres somos propietarias de cuatro de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas en México, pero solo 13 por ciento tiene acceso a financiamiento. No olvidemos, además, el impuesto rosa, un sobreprecio en ciertos productos solo por ser para mujeres.

Este anuncio de HSBC espero que sea la primera ficha que cae e inicia un efecto dominó en el sector financiero. No solo se pueden cerrar las existentes brechas de género y tener mayor inclusión, con el tiempo se logrará una mayor competencia en el sector. Sumar de una en una mujer con un financiamiento accesible para su negocio o mejores rendimientos en sus inversiones puede tener un efecto positivo en la recuperación económica de México.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.