Este martes se publicará el plan quinquenal del gobierno para las rondas licitatorias con respecto a la explotación y producción de hidrocarburos en México; en este plan se incluyen las rondas para el año que entra y para las que siguen hasta 2020,.
Este plan incluye, según Guillermo García Alcocer, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, “las áreas potenciales que serán sujetas a licitación y no incluye el tipo de contratos que se definirán en cada etapa de la ronda”, y por la experiencia de la Ronda Uno se prevé que estas rondas tendrán una duración de año y medio.
Por ahora los expertos de la Secretaría de Energía están concentrados en elaborar las bases de la cuarta fase de la Ronda Uno, que quedarán listas en la primera quincena de agosto e incluirán campos en aguas profundas, lo que es una buena noticia para Tamaulipas.
Otro aspecto que se considerará en la quinta fase de la Ronda Uno son los campos con recursos no convencionales que incluyen lutitas terrestres, lo que podría ser una esperanza para desarrollar los capos de la Cuenca de Burgos que quedaron pendientes de licitar por los bajos precios internacionales de los hidrocarburos.
Aunque ya se trabaja en las siguientes rondas, la joya de la corona es sin lugar a duda la Ronda Uno, que según analistas de Banamex, en su reporte Examen de la Situación Económica de México, de junio de 2015, esperan que esta ronda deje inversiones por 8 mil 500 millones de dólares promedio por año; según la Secretaría de Energía, el próximo sexenio será el más beneficiado, lo que sin duda deben estar ya previendo los consultores políticos sobre cómo capitalizar en las elecciones de 2018.
La apuesta de este sexenio es tratar de optimizar y capitalizar al máximo los buenos resultados que hasta ahora ha dado la Ronda Uno en la percepción de los especialistas, quienes han aprobado las gestiones del Gobierno de México y el pragmatismo con el que se ha actuado en materia de Reforma Energética, pese a que el desplome internacional de los precios del crudo les obligó a hacer ajustes.
Y aunque Pemex tuvo que recortar gastos y las proyecciones que se tenían para la Ronda Cero se vieron alteradas, hoy la paraestatal busca migrar al menos 22 contratos de servicios; las primeras migraciones aprobadas beneficiarán un yacimiento de gas natural en la Cuenca de Burgos.
Con estas experiencias se preparan ya las próximas rondas que terminaremos de ver en el 2020; tendremos que observar la evolución de la Reforma, que hasta hoy no ha traído la abundancia prometida.