Negocios

El plan fallido de la exportación de crudo en México

México perderá al dejar de exportar el crudo maya, y esto tiene origen al no haber cumplido con el plan establecido de mantener una producción para 2024 por arriba de 2.5 millones de barriles diarios (mdbd), y este proyecto, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP) en 2018. Al pasar los años, y en la actual administración, ha descendido el plan de producción a no más de 2 mdbd. Esto cambia al total del contexto de la nación a escala internacional, y un cambio del modelo del negocio de Pemex que deberá tener o considerar en el mediano a largo plazo, a lo cual deben considerarse los siguientes hallazgos:

a. De 60 a 65 por ciento de la producción de Pemex es crudo pesado, y en su mayoría del tipo maya de 22 grados API, un crudo con mucha demanda por el mercado de las refinerías a escala mundial.

b. La refinería Olmeca tendrá un flujo de efectivo adicional si las comparamos con una realizada por medio de un financiamiento ligado a un costo del dinero. Debido a que el dinero utilizado para su construcción y puesta en marcha proviene de un presupuesto asignado por el poder legislativo con dinero de la nación y de Pemex, no tiene que devolver. Solo tendrá en el papel del balance de la refinería una contabilización de depreciación de los activos, pero no influirán en la rentabilidad. La empresa productiva del Estado es un activo con alto rendimiento.

c. En la refinería Olmeca, el crudo a para procesar para obtener combustibles será en su totalidad del tipo maya, el cual tendrá un costo por debajo del de exportación, y que al cierre de 2023, tenía un promedio anual de 69 dólares por barril. Un costo bajo de la materia prima deberá incrementar la utilidad, siempre y cuando opere con una utilización con base en la capacidad instalada de 340 mil barriles de 90 por ciento.

d. El negocio de Pemex proviene en la actualidad de la comercialización de petrolíferos, sobre todo de gasolina y diésel, producidos e importados para cubrir la demanda del mercado mexicano. Esto representa para la empresa entre 60 y 65 por ciento del total de ingresos. Pierdes en las plantas del sistema de refinación y recuperas al comercializar los combustibles (producidos o importados) debido a que tiene el control de entre 75 a 85 por ciento del mercado de distribución y comercialización. La refinería Olmeca solo cubrirá 19 por ciento del total de la demanda de gasolina y 30 por ciento en diésel.

e. Las ventas de exportación de petróleo crudo representan entre 20 y 25 por ciento del total de los ingresos de Pemex, provenientes, en su mayoría hasta el 2023, de crudo maya (55 por ciento del total exportado). El dinero, al dejar de exportar, puede ser sustituido por la venta de petrolíferos de la refinería Olmeca, una vez que opere por arriba de 90 por ciento, los que ocurrirá hasta 2027, según datos de la Secretaría de Energía.

f. Al cierre de 2023, el total de ventas de la exportación del crudo del tipo maya, que son consideradas como divisas, obtuvieron alrededor de 15 mil millones de dólares, o un promedio de mil a mil 200 millones mensuales. Esta cantidad de dinero solo tiene dos formas de sustitución: las exportaciones de la manufactura automotriz o un mayor caso de migración de personas para el envío de una mayor cantidad de dólares en remesas, pero este último representa un problema de desintegración familiar e indicará un mayor flujo de personas buscando mejores oportunidades para su hogar. Recordemos que, según datos del Banco de México, el dinero enviado en forma mensual ha mantenido entre 400 a 410 dólares por persona, y esto indica que hay un mayor número de migrantes al aumentar el monto de remesas.

g. Los ingresos de la nación disminuirán en cuanto a la parte petrolera. Para que esto no suceda se debe volver al plan original de 2018 de mantener la producción en alrededor de 2.5 millones de barriles diarios entre privados y Pemex, cuyo objetivo es mantener un nivel de exportación por arriba de 900 mil barriles diarios, los cual estarán acorde con las proyecciones realizadas por la SHCP.

h. Pemex solo exportará al mercado de Estados Unidos entre 200 a 220 mil barriles diarios de crudo del tipo istmo u otro, el cual no presenta una gran demanda de las refinerías de este país. Podemos ver a un Venezuela incrementar las exportaciones siempre que cumpla con los acuerdos, y en el caso de no cumplirlos puede entrar Colombia, o tener un mayor aumento de exportación de Canadá. Lo real es que dejar de exportar,pondrá en jaque a nuestro socio comercial, creando un dilema a sus refinerías para conseguir este tipo de crudo debido a que este país ya no importa crudo ruso.

i. La salida de más de 350 a 400 mil barriles diarios de crudo maya en el mercado mundial pueden sustituirse por otro país, que puede ser Rusia. Esto, lo hemos visto los últimos días, ha influido en las decisiones de la OPEP+, y el precio del barril, tanto Brent como WTI, ante un incremento de la demanda de las refinerías por el aumento del consumo de combustibles a escala mundial.

Conclusión: dejar de exportar crudo proviene de no haber cumplido con el plan de 2018 de tener en 2024 alrededor de 2.5 mdbd de producción, y la falta de no llegar a este objetivo derivó de la caída de producción en campos que producen el crudo del tipo maya. Esto pone en vilo los ingresos del país, divisas, y salir del contexto geopolítico del mercado de exportadores de crudo a escala mundial. Ahora, la SHCP tendrá que evaluar cómo compensar la caída de ingresos de la nación, y el Banco de México tendrá que ver cómo balancear la falta de divisas en los flujos diarios de dinero para las transacciones que requieren el dólar.


Google news logo
Síguenos en
Ramses Pech
  • Ramses Pech
  • pech.ramses@outlook.com
  • Ramsés Pech. Experto en la industria de hidrocarburos, energía geotérmica, energía y economía, actualmente se desempeña como Asesor en proyectos de energía y economía tanto para la industria privada como para los Gobiernos, socio del grupo Caraíva y asociados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.