Deportes

Raúl Pereda, noveno mexicano en el PGA Tour

  • Jugando bajo par
  • Raúl Pereda, noveno mexicano en el PGA Tour
  • Rafael Quiroz

Gran cierre de año para el golf profesional de nuestro país el que nos está dejando este 2023. Hablar de nueva cuenta que vamos a tener un representante mexicano en el PGA Tour realmente parecía algo muy difícil de lograr.

Pero vámonos por partes y en orden cronológico de los profesionales que han reunido los méritos suficientes para pertenecer a la mejor Liga del planeta que es el PGA Tour.

El primer mexicano en llegar al PGA Tour fue César Sañudo a finales de los sesenta, logrando una victoria en el Azaleas Open en 1970. Algo que pocos saben es que estuvo casado con Kris Jenner, madre de las Kardashians, y a ella se le atribuye la debacle de la carrera de Sañudo.

Después vendría el de Tijuana, Víctor Regalado, quien ha sido hasta la fecha el único múltiple ganador con triunfos en el Pleasant Valley Classic en 1974 y en el Quad Cities Open de 1978.

Pasarían varios años hasta la década de los ochenta cuando después de una gran carrera colegial con el equipo de Oklahoma, el tapatío Rafael Alarcón llegó al máximo circuito, jugando dos temporadas.

Posteriormente tuvimos al de Mexicali, Esteban Toledo, quien logró dos segundos lugares en casi 10 temporadas, el más memorable cuando le peleó al tú por tú a Tiger Woods en la última ronda; actualmente vive en Las Vegas y sumó cuatro triunfos en el Champions Tour.

Más adelante vendría una muy buena época para el golf profesional de México cuando en algún momento tuvimos a cuatro mexicanos jugando al mismo tiempo en el PGA Tour: Abraham Ancer, Carlos Ortiz, Bobby Díaz y José de Jesús Camarón Rodríguez nos hacían estar al pendiente del televisor cada fin de semana.

Tuvieron que pasar más de 40 años para que un mexicano volviera a ganar cuando Carlos Ortiz conquistó el Houston Open; en 2021, Abraham Ancer hizo lo propio al triunfar en el WGC Bridgestone Invitational; hace dos años ambos partieron a las filas de LIV Golf y perdieron su credencial del Tour.

También Óscar Fraustro, de Chihuahua, jugó una temporada en 2014, teniendo su mejor actuación cuando quedó noveno en Mayakoba.

Llegamos al presente, con Raúl Pereda de Córdoba, Veracruz, quien termina en cuarto lugar y consigue la penúltima tarjeta disponible para la próxima temporada por la vía de la escuela de calificación del Korn Ferry Tour.

Raúl, miembro de la Gira de Golf Profesional Mexicana, con dos victorias (León y Monterrey), tuvo una gran actuación en el México Open at Vidanta de este año. Llega con una muy buena edad, 27 años, con mucha madurez en su juego, además es muy dedicado y serio.

De igual manera, para resaltar es que cuenta con el apoyo de su familia, que siempre está a su lado y lo acompaña en cada torneo que pueden. Hoy podemos decir de nueva cuenta que tenemos bandera mexicana en el PGA Tour. Se espera que haga su debut en enero en Hawái.

¡Felicidades, Raúl! Nos has dado el mejor regalo de Navidad que hubiéramos podido pedir.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.