Política

¿En qué consiste la paz?

A la palabra “paz” podríamos rápidamente oponer la palabra “guerra” como su antónimo. El significado de una se contrapone al de la otra y donde hay guerra lógicamente no hay paz; pero no es suficiente para decir lo que es la paz considerarla solamente la ausencia de guerra. Asimismo, podemos pensar que la paz necesita que exista un equilibrio entre las partes adversarias, o que se realiza cuando alguien logra someter toda oposición.

Para comprender lo que es la paz debe darse un paso más allá, puesto que para decir en qué consiste una cosa no basta decir lo que no es o confundirla con aquello que guarda un cierto parecido. Se necesita proponer de forma positiva. La paz hay que considerarla en primer término como resultado de un orden social justo, porque la justicia es un elemento indispensable para que se pueda hablar de paz y, aunque ciertamente en este mundo nunca existirá una justicia perfecta, nunca debe cesar el impulso y el deseo de alcanzar una más perfecta justicia.

Para que pueda existir una verdadera paz es necesario que las personas y las sociedades de todo nivel se encuentren en condiciones de perfeccionarse gracias a los bienes no solo materiales, sino aquellos propios de la convivencia humana en sus diversos aspectos culturales, económicos, políticos o de otra índole que se requieren para un auténtico desarrollo personal y social. La paz significa por ello la comunicación de las personas de sus riquezas ante todo intelectuales y espirituales, lo que comienza cuando existe el respeto a las personas, a los pueblos y a las instituciones que contribuyen al bien de todos. La paz se encuentra relacionada íntimamente con el bien común.

La paz significa entonces una situación en la que confluyen los bienes a los que aspira el ser humano. Sí, también tiene que ver con el equilibrio, pero como enseñaba san Pablo VI, no es un equilibrio de algo inmóvil, sino como el del vuelo. Quería decir que la paz tiene que irse cada día construyendo, porque nunca se realiza totalmente y porque cada día es un reto para que la paz crezca o al menos se mantenga.

Ahora en nuestro país se está hablando de la paz porque sentimos que vivimos con muchas inseguridades. Todos tenemos ejemplos de delitos violentos sufridos por familiares, amigos o conocidos. Ojalá que la conciencia sobre este problema cale de verdad en quienes dirigen el país, pero tenemos que convencernos también de que la construcción de la paz comienza en cada uno de nosotros y en el propio ambiente.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.