Cultura

El revuelo del 'Chat GPT'

El acceso gratuito a un impresionante sistema de inteligencia artificial capaz de redactar lo que el usuario le pida (artículos, trabajos, guiones y escritos de cualquier índole) ha causado tremendo revuelo. La semana pasada, todos los periódicos publicaron notas sobre el famoso Chat GPT; gran parte de sus autores jugaron a hacerlo de la mano del mismo chat para mostrar su eficacia.

Lo que no se ha resaltado con claridad es que este chat solamente puede repetir lo que ha sido dicho por otros, de modo que sus escritos son en realidad un conjunto de lugares comunes, muchas veces plagados de equívocos. Como cualquier sistema de Inteligencia artificial, este chat no crea, con base en la información que encuentra recrea un discurso. Pero he ahí la clave: si la información que los usuarios comienzan a introducir es racista, homofóbica, contradictoria o falsa, su discurso corre el riesgo de serlo. De modo que hay que tomarlo con cuidado.

Pero más allá de su utilidad, ¿qué representa este modelo de inteligencia artificial? Representa el ámbito público donde “se piensa” y “se opina” como “uno piensa” y como “uno opina”. Heidegger se refirió ya a lo que implica limitarse a vivir únicamente en ese ámbito: no tener nunca una mirada propia sobre el mundo desde la cual se logre ser creativo y se aprecie la grandeza de una interpretación humana auténtica en cualquier ámbito de su creatividad.

En La agonía de Proteo, Eduardo Nicol habló también de este fenómeno. En la mitología griega Proteo era un ser que tenía la posibilidad de cambiar de forma a su gusto. Nicol comparó las habilidades propias del ser humano con las de Proteo, aludiendo a la capacidad de crear y recrear arte, ciencia o filosofía. Que Proteo agonice, significa que el ser humano está en riesgo de dejar de lado sus capacidades creativas para convertirse en un ser repetitivo, monótono y homogéneo, que piense como “se piensa” y haga lo que “uno hace”.

El placer de crear, la aventura de vivir una interpretación musical, pictórica, literaria o de cualquier tipo no tienen nada que ver con el empleo del Chat GPT. También su uso pone en riesgo la capacidad del pensamiento crítico. Habrá quienes su ser proteico y sus capacidades críticas les tengan sin cuidado y disfruten plenamente de este gran avance de la inteligencia artificial. Habrá quienes elijan quedarse en su charca para pescar alguna idea y darle de vueltas para continuar en la aventura del pensamiento.

Por lo pronto yo, como profesora universitaria, regreso a los exámenes orales.

Paulina Rivero Weber


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • paulinagrw@yahoo.com
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.