Política

Nuestra inflación

A partir de 1973, los gobiernos mexicanos empezaron a faltarle el respeto a la inflación a través de una política monetaria expansiva, habiéndose dado periodos de picos de inflación y estabilización que culminaron en su pico máximo en 1987, que alcanzó un 131 por ciento.

Después de este pico los gobiernos comenzaron a tenerle respeto a la inflación, donde yo diría que el esfuerzo máximo de estabilización se dio de 1988 a 1994, porque se logró mapear la relación de los precios entre sí que provocan las espirales inflacionarias.

El Error de diciembre de 1994 que generó otro pico importante de inflación no se debió ya a una vuelta al pasado de no respetar la política monetaria, sino más bien porque nuestra moneda sufrió una devaluación considerable seguida de su correspondiente inflación.

Pero como ya habíamos aprendido a conocer los precios relativos, logramos estabilizar nuestra inflación rápidamente y desde entonces con una estricta función del banco central de ser su guardián, aprendimos a vivir con una inflación moderada con periodos largos de 5-6 por ciento y algunos picos máximos de un 7 por ciento en 2018, en virtud de la incertidumbre de un nuevo régimen.

AMLO se ha distinguido por su respeto a la conducción monetaria del instituto central, añadiendo énfasis a la austeridad, logrando estabilizar la inflación hasta en un 4 por ciento.

Esta vez otro tipo de fenómeno, la inflación importada, nos ha llevado gradualmente a 7.9 por ciento en enero de este año. Esta cuesta inflacionaria, si bien afecta como siempre a los que menos ganan, no será de ninguna manera comparable a los periodos hiperinflacionarios que hemos vivido, porque los factores que nos llevaron a ellos, es decir, políticas monetarias expansivas, están controlados.

Ni mucho menos podemos esperar una inflación derivada de una devaluación de nuestra moneda, que se encuentra, por el contrario, en un periodo de revaluación.

La medicina del banco central de restringir la oferta monetaria para encarecer el valor del dinero es un instrumento que ha probado en México y el resto del mundo ser efectivo. Confiemos en que pronto lograremos estabilizar nuestros precios y bajar nuestras tasas por el bien de nuestra economía.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.