Política

Procurar justicia, con perspectiva de género

Los feminicidios se han convertido en un fenómeno criminal y social por la violencia de género que se extiende por todos los estados.

El pasado fin de semana se habría cometido el primer feminicidio en el estado de Tlaxcala de este año, pero todo indica que son más.

Fue en el municipio de Tetla donde fue localizado el cadáver de una mujer completamente desnuda y con signos de violencia. La mujer había sido reportada por sus familiares como desaparecida, ya que acudió a su trabajo y a sus clases de inglés, pero ya no llegó a su casa, según lo publicado por la corresponsal de MILENIO.

Elementos de policía municipal hallaron el cuerpo sin vida cuando realizaban un recorrido por la zona; al lugar acudieron paramédicos para su valoración, pero ya no tenía signos vitales.

En ese mismo municipio, en la colonia Actipac, un hombre reportó como no localizada a su hermana, Verónica “N”, de 30 años de edad.

Sus familiares señalaron como presunto responsable a la pareja sentimental de la víctima, a quien identificaron como Francisco “N”.

Estos dos casos están documentados, pero las autoridades han optado por tipificarlos como casos parecidos como homicidios, cuando deberían tipificar el delito como feminicidio.

El colectivo Mujer y Utopía (CMU) de Tlaxcala documentó que en 2022 ocurrieron 27 muertes de mujeres por violencia contra ellas en su condición de género, pero la Procuraduría General de Justicia únicamente integró una carpeta por feminicidio.

A través de redes sociales, el colectivo detalló que de los 27 homicidios de mujeres, la PGJE solo ha informado de 11 casos, siete se han catalogado como homicidios dolosos y cinco como homicidios culposos.

Del resto de los casos reportados, la Procuraduría General de Justicia del estado los ha clasificado como “suicidios” o “accidentes”.

Ante la gravedad del problema y la ausencia de una procuración de justicia con perspectiva de género, las mujeres del colectivo piden a las autoridades que la alerta por violencia de género contra las mujeres en Tlaxcala sea asumida y aplicada cabalmente.

Como ocurre en otros lugares, en este estado lamentablemente “además de la criminalización que existe en muchos de los casos, responsabilizan a las mujeres, las revictimizan y las juzgan”, lo que no corresponde a la postura de la autoridad de proteger a mujeres y niñas de la violencia. 

Pablo Ruiz Meza

pablo.ruiz@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.