El diputado federal morenista Ignacio Mier Velazco algo sabe o le dijeron respecto al proceso interno para elegir candidato a gobernador, porque puso un pie fuera de la contienda interna.
En su tradicional conferencia de prensa, el ex secretario del ayuntamiento poblano habló de la disyuntiva política que enfrenta:“Anteponer la patria” en la conducción parlamentaria de la aprobación del paquete económico 2024 en la Cámara de Diputados, o pedir licencia al cargo para dedicarse a buscar la gubernatura.
Como uno de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec, Nacho Mier se envolvió en la bandera nacional al anunciar, de ser necesario, y si así lo considera la coalición parlamentaria, “me quedaré” en San Lázaro, y dejará el camino libre a sus competidores por la candidatura.
El ex líder de la CNC del PRI considera hace más patria garantizando “la articulación de más de 250 votos que se requieren para tener Ley de Ingresos, que mantenga la estabilidad macroeconómica del país y presupuesto que redistribuya el ingreso.
Dicho por un político experimentado que conoce las entrañas del partido Morena, Mier juega con poner un pie fuera de la contienda por obtener la candidatura, pero al final lo que busca es que se lo pidan sus seguidores.
Desde su perspectiva se debe anteponer la patria al bien de Puebla y las demás entidades federativas.
Pero para no errarle en su convicción demócrata, Nacho Mier se organizó una consulta para el 24 de septiembre en una asamblea a fin de poder conocer si cuenta o no con el respaldo ciudadano.
Publicada la convocatoria este lunes 18 por la dirigencia nacional de Morena donde se establecerán las reglas para la nominación a la gubernatura de Puebla, de las nueve en el país, ha optado por una asamblea de destape.
Ignacio Mier consultará en esa asamblea del Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública si se mantiene al frente de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados o participa en la contienda interna por la gubernatura.
Con la estructura social que ha construido con Fernando Manzanilla, unos con más de 6 mil 300 comités, 100 mil asambleístas y casi 19 mil promotores comunitarios, Mier Velazco realizará su propia consulta para ser ungido.
Con las consultas que realizará en el parlamento con sus correligionarios y en la asamblea del 24 de septiembre, Mier busca blindarse y en esa fecha despejará su propia incógnita: hará patria en el Congreso o acepta el apoyo social para ser candidato a gobernador.