Política

Morena, el poder lo ejerce

Los senadores de Morena de origen priista se sintieron en su hábitat natural el pasado fin de semana en la Casona de Xicoténcatl, la antigua sede de la Cámara Alta, donde revivieron la aplanadora al estilo del partido único.

Sin la oposición que se quedó con la toma de la tribuna del salón de sesiones plenarias, en la sede alterna sin cumplir con los trámites parlamentarios y discusión, le aprobaron todas las reformas enviadas por el presidente.

Las reformas del “albazo” legislativo de la Cámara de Diputados tuvo en los senadores morenistas el mismo tratamiento fast track, pese al ofrecimiento del coordinador parlamentario Ricardo Monreal.

Para efecto prácticos, el partido Morena y el gobierno de la Cuarta Transformación, tienen muy claro el principio del ejercicio del poder, y no hay consideración alguna a la oposición.

Se practica la misma estrategia y modelo legislativo del PRI cuando ejercía el poder, en temas altamente polémicos y dañinos para el país, como lo fue la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) creado en 1990 en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Lo mismo ocurrió en el sexenio del PAN cuando a golpes y empeños le colocaron la banda presidencial a Felipe Calderón Hinojosa, en la sede del Poder Legislativo en San Lázaro, con la tribuna tomada por el grupo parlamentario del PRD.

Todavía se recuerda a la escena de la diputada panista poblana Violeta Lagunes lanzando golpes y un refresco de lata contra otros diputado perredista, en la pelea cuerpo a cuerpo entre los grupos del presidente “legítimo” y el “espurio”.

La noche del viernes y la madrugada del sábado el partido gobernante Morena se cobró la afrenta, y con el mismo estilo del PAN y PRI impuso la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de Financiera Rural.

Se reformó también la ley de ciencia que convierte al aún vigente Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías; mayor participación castrense en el Tren Maya y el espacio aéreo, así como cambios en la Ley Minera.

La mayoría de los dictámenes sobre la mesa se aprobaron en menos de 15 minutos y con más de 60 votos a favor, en la comodidad de la sede alterna, con la protección del mando protector del gobierno de la 4T y su principal.

Se cierra un capítulo más en el ejercicio del poder de partido único, y bonito de lo feo será en 2024 con la maquinaria de la aplanadora electoral.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.