Política

“Insabi-cidio” de Morena

Los legisladores de Morena y sus aliados cometieron un “Insabi-cidio”, porque mataron al “hijo” malogrado del gobierno de la 4T: el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Con la promesa de lograr para México los estándares de calidad de los servicios de salud como en Dinamarca, el régimen destruyó uno de los programas de salud más exitoso: el Seguro Popular.

Con la narrativa de que todo lo anterior fue corrupto, conservador y neoliberal, destruyeron desde los cimientos del Seguro Popular, para dar paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el mayor fracaso sexenal en materia de salud pública.

Más de una familia mexicana extraña la cobertura y la calidad de los servicios médicos, las cirugías, atención hospitalaria y tratamientos proporcionados por el Seguro Popular.

No todo lo realizado por gobiernos anteriores fue malo, y sí existieran casos documentados de actos de presunta corrupción, debieron ser castigados los responsables, como ocurre en Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), en la era de la 4T, donde se robaron $15 mil millones.

Por el simple hecho de haberse implementado el programa del Seguro Popular en el gobierno panista de Vicente Fox Quesada, creado por el entonces secretario de Salud Frenk Mora, el gobierno de la Cuarta Transformación lo destruyó todo y excluyó a 15 millones de mexicanos.

A poco más de un año de concluir el sexenio lopezobradorista, con la promesa de ofrecer a los mexicanos los servicios de salud como en Dinamarca, el sistema danés de salud difícilmente será una realidad.

Lo menos que se le puede conceder al gobierno federal es el “beneficio de la duda” en el éxito del programa IMSS-Bienestar que concentrará activos, recursos humanos, infraestructura hospitalaria y el presupuesto de los servicios de salud de los 32 estados.

El Insabi dejó hospitales en mal estado, escasez de medicamentos, abandonó a niños con cáncer y excluir enfermedades de alto riesgo, son algunos ejemplos del fracaso del sistema de salud pública.

Así, en un albazo legislativo con la escandalosa dispensa del tramites, al cuarto a las doce desaparecieron una docena de organismos, entre éstos el Insabi, el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Financiera Rural.

Se acabaron también las becas para estudios de posgrado de los universitarios y los créditos a los productores agropecuarios.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.