Política

La Ciática

  • Vademecum
  • La Ciática
  • Óscar Hernández G.

El dolor de espalda es uno de los malestares más frecuentes en la vida adulta. Muchas personas se sorprenden al padecerlo; aparece por lo general de manera súbita, después de un esfuerzo o, tal vez, luego de practicar algún deporte durante años. También se ha asociado a traumatismos y tumores. 

Pero los cuadros dolorosos son más frecuentes en los traumas o golpes y en deportistas. El dolor es muy intenso, puede paralizar al paciente, dejarlo inmovilizado en el lugar donde “aparece” el dolor; corre por la espalda detrás de la nalga, hacia la pierna y el pie. Los enfermos fácilmente alcanzan el llanto en la fase más dolorosa. Múltiples esquemas de tratamiento han surgido para este mal: 

reposo, fisioterapia y uso de laser médico, bajar de peso y analgésicos con antiinflamatorios. Existe un grupo que no mejora con ninguna de estas medidas; en ellos, la corrección quirúrgica de las vértebras puede ser una opción, aunque no una garantía de “vivir sin dolor”. Pero ¿cuál es el origen del dolor? Los paleontólogos nos informan que el bipedalismo evolutivo sucedió en nuestros ancestros, hace aproximadamente 3.6 millones de años. 

Un gran avance evolutivo para la especie; sin embargo, hay un precio que pagar. El ser humano es el único mamífero en el reino animal que puede sostenerse y vive gran parte de su vida erguido, camina en dos pies, gran parte de sus actividades las realiza moviendo un pie tras otro. 

Pero no hay que olvidar nuestro pasado: nuestra columna fue originalmente diseñada para caminar usando las cuatro extremidades. De ahí proviene la ciática, porque andamos sobre dos pies con un esqueleto diseñado para cuadrúpedos. 

Los cuerpos vertebrales comprimen los discos intervertebrales -hernia de disco-. 

El especialista en dolor, Dr. Frank T. Vertosick comenta: “utilizar una arquitectura horizontal para caminar verticalmente, es como utilizar un desarmador para clavar un clavo. Es posible hacerlo, pero muchos desarmadores quedarán destrozados”. El erguimiento es un gran avance evolutivo, a la altura del desarrollo cerebral y el uso del pulgar, pero nuestros antepasados nos dejaron un recuerdo: el dolor de espalda. 



vademecum_64@yahoo.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.