Política

Vacuna al sistema anticorrupción

Desde este lunes 2 al jueves 5 de octubre, está abierto el período para recibir postulaciones de integrantes al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, quienes deberán sortear el proceso de selección y estar definidos el 20 de octubre de este mismo año.

Se trata, sin lugar a dudas, de un momento y una oportunidad histórica para formar parte del equipo que como figura de representación ciudadana, tendrá un rol protagónico en el combate a uno de los principales flagelos de nuestro país y raíz de todos los males según dicen los especialistas en administración pública.

Según la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, el Comité de Participación Ciudadana estará integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción.

Para seleccionarlos y tratar de disminuir las posibilidades de injerencia o subordinación de los integrantes del comité a cualquier partido o personaje, se creó una comisión seleccionadora, integrada por nueve individuos de reconocido prestigio y perfil profesional, que pudieran primero diseñar la convocatoria, luego evaluar de manera imparcial a los aspirantes y así cumplir con un proceso escrupuloso que permitiera generar por consecuencia un comité ciudadano confiable para tan delicada labor.

En un estado donde las cuotas de partidos en los organismos autónomos son presuntamente una especie de regla no escrita, el comité de participación ciudadana tendría que estar vacunado de toda sospecha y ninguna previsión debería estar de más, pues debe sentar un precedente para que se crea de verdad que la forma de trabajar del Sistema Anticorrupción es inédita y a toda prueba.

Quiero creer que se puede y por ello me parece necesario que la Comisión seleccionadora de integrantes del comité se mantenga a esa altura, de tal forma que sería congruente y conveniente que la nueva Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal, Ivett Tinoco García, declinara seguir particip​a​ndo en la comisión dado que hoy forma parte del poder Ejecutivo, con todo lo que eso implica. Puede que no esté obligada, pero ¿qué necesidad?

De por sí hay muchos que dudan que este proceso no esté ya predefinido, con todo y la falta de respeto que la sospecha puede significar para los que esforzadamente han puesto su tiempo de manera honoraria para integrar el sistema, por ello ojalá pudiéramos evitar todas las razones para la suspicacia.

Ojalá también hubiera muchos postulantes a formar parte de este comité, que pusieran en dificultades a la comisión a la hora de elegir los mejores entre muchos profesionales muy calificados e íntegros y de ahí tener la certeza de que emergió lo mejor para impulsar una evolución publiadministrativa, urgente en el país, en el estado y los municipios.

Por si acaso a alguien le interesa, les comparto la convocatoria: https://www.cesedomex.org

Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.