Adiós a las mañaneras, al menos eso pensamos que pasará a partir del primero de octubre de este año, cuando la doctora Claudia Sheinbaum asuma formalmente la Presidencia de la República, pues ha preferido en diferentes momentos de la campaña y después de ganar la elección, comunicar por mensajes pregrabados, muy cuidados y controlados, en formato de podcast o youtuber, aunque ella directamente no lo ha confirmado.
En un estilo de trabajo y comunicación en que se aprecia más preocupación por la coherencia y consistencia de lo que se informa, quizá la Doctora se ha percatado que la continuidad en esta dinámica de comunicación ya no es funcional porque le representaría prever un cúmulo interminable de respuestas sobre acciones y resultados del gobierno de su antecesor, además de arriesgarse a un proceso de desgaste acelerado, ya sea que le dieran a estas presentaciones un formato verdaderamente informativo, o siguieran con el “morning show”.
Temprano también se habrá dado cuenta la futura presidenta de lo peligroso que resulta la locuacidad egocéntrica obstinada, cuando se necesita inspirar confianza a nivel internacional con mensajes certeros, oportunos y bien diseñados, donde nada ayuda difundir intenciones entusiastas, faltas de análisis, o mensajes contradictorios, encriptados o parciales, tal como pasó al inicio de la semana pasada, cuando ella trató de moderar su postura ante la aparente urgencia de otros correligionarios por asegurar que las reformas constitucionales se darán antes que concluya el actual sexenio.
Comunicar bajo presión o guardar silencio son opciones que deberán administrar muy bien para instalar y dejar delineado tan pronto como se pueda su propio estilo de gobierno, con la firmeza necesaria para superar las comparaciones. Ojalá en la promesa de gobernar propiciando armonía y paz, así como en la de efectuar parlamento abierto para las primeras reformas constitucionales que ya comentó con el aún presidente, se vea también que no hay simulación y si una gran vocación democrática con la determinación de asumir a plenitud el poder sin tutelaje.
Debe decirse que en este terreno la futura mandataria mostró reflejos y pericia para emitir una respuesta oportuna y creíble, así como una propuesta y real intento de legitimar una reforma que inquieta a los mercados y con las primeras nominaciones de integrantes de su equipo, como en el caso de Hacienda y sus medidas preventivas, así como en la designación del capitán de su equipo de transición y sus mensajes ecuánimes, se logró incluso reponer e inspirar respeto, aun por encima de las palabras de su mentor. Nada de esto es cosa menor y no será circunstancial ni improvisado.
Provocaciones
#Aguafiestas: Advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que según sus indicadores, nuestro país ya está en un momento de estancamiento económico en el que se debe actuar certeramente, no perder tiempo ni sabotearse el futuro con ilusiones optimistas infundadas. Venimos de un periodo de estancamiento, según el IMEF
#Memorias: Con las nuevas apuestas gubernamentales empleadas para mejorar las condiciones de escuelas y hospitales, clínicas y centros de salud, donde el gobierno federal aporta recursos para que los integrantes de la comunidad determinen cómo aplicarlo y se aseguren de que se haga, es imposible no recordar una de las políticas estelares del innombrable CSG. ¡Cosas de la vida!