Política

Gertz Manero… perdiendo gana

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Para intentar poner cerrojo a una fuerte crisis en el sistema de impartición de justicia del país, la Suprema Corte determinará este lunes la libertad de Alejandra Cuevas Morán lo que, si bien, resulta un revés para el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, también despresuriza la tensión en contra de él y lo mantiene en su cargo.

Paralelamente esto representa una muy dura llamada de atención para el Ministerio Público que integró el caso y para los jueces y magistrados que lo juzgaron. También deberá analizarse el papel que jugaron los eslabones mejor acomodados de la familia Cuevas Morán, los que no solo retiraron el apoyo familiar, sino que —según los hermanos Ana Paula, Alonso y Gonzalo Castillo Cuevas— contribuyeron a que su madre se mantuviera en prisión; entre ellos habrá que anotar a sus primas, la ex senadora Gabriela Cuevas Barrón y Fernanda Castillo Cuevas.

Los hijos de Alejandra Cuevas estuvieron el jueves con tres de los ministros que no se habían pronunciado. De acuerdo con información a la que tuvo acceso esta columna, todo indica que el voto por un amparo liso y llano, y por tanto, la liberación de la sobrina política del fiscal general de la República, será unánime.

A los votos de los ministros Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Norma Piña, Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez, se han sumado ya de palabra los de Loretta Ortiz, Jorge Mario Pardo y del propio ministro presidente, Arturo Zaldívar. El del ministro ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está asegurado, por lo que no se espera que Yasmín Esquivel vote diferente, ni siquiera Alberto Pérez Dayán, quien ya pedía reponer el proceso.

Minutos después de la sesión —máximo un par de horas—, Cuevas Morán podrá retirarse del penal de Santa Martha Acatitla, donde habrá pasado 528 días desde aquel 16 de octubre de 2020, cuando fue aprehendida por policías ministeriales de la Fiscalía General de la Ciudad de México, que se desplazaban en un automóvil sin placas y quienes nunca mostraron la orden de aprehensión.

Palabras clave

Las irregularidades ministeriales, aunadas a una evaluación judicial “nueva”, deberán ser explicadas por la fiscal Ernestina Godoy y por el presidente del Tribunal Superior de la CdMx, Rafael Guerra Álvarez; esto, si su intención es mantener la solidez y credibilidad de cada una de sus investigaciones y decisiones. Futuras, sí.

Óscar Cedillo

@Conejocedillo

Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.