Política

En la revocación, todos ganan

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La consulta para revocación de mandato llevada a las urnas este domingo implica municiones meramente políticas para todos los actores involucrados. Oposición, INE y 4T han obtenido agua para llevar a su molino. Sin importar que sea potable o agua sucia. Y en ello se va a ir la discusión, el debate o la plática de café en estos días.

Dado el resultado por el INE con 17 y 18.2 por ciento, unos 15.7 y 16.8 millones de votantes, donde 90.3 y 91.9 por ciento de éstos pidió que se quede el presidente Andrés Manuel López Obrador, la oposición preguntará con jiribilla: ‘¿y dónde estuvo ayer la base electoral de AMLO, dónde entonces aquellos 30 millones de votantes que lo llevaron a la presidencia en 2018?’ Ahí va una munición.

El INE mantendrá su discurso, defendiendo la pulcritud del ejercicio, al tenor de haberse hecho ‘lo que se pudo’ tras el recorte aplicado por Hacienda y señalando los delitos electorales cometidos de propaganda, de inducción al voto o de ‘acarreo’ por parte de la 4T en todas sus variantes, y calificando de exitosa la jornada y haciendo valer la ley: “Porque en un Estado de derecho la ley es la ley”. Con los atentos saludos.

Y la 4T, denunciando la ineficacia y el alto costo del INE, así como su ‘boicoteo’ para solo instalar una tercera parte de las casillas previstas para cualquier otra elección, responsabilizando al instituto de no promover adecuadamente el ejercicio democrático, y luego entonces señalar que hubieran sido más votos de 15.7 y 16.8 de los 92.8 millones de personas inscritas en la lista nominal de electores. Por cierto, también la 4T no desaprovechará la oportunidad de medir qué gobernador/a o líder/esa apoyó o cuál no cumplió con su cuota.

De ahí no se va a mover ninguno de los discursos. Todos ganaron algo para capitalizar en esta parranda rumbo a 2024, decíamos. Menos el ciudadano de a pie que, dicho sea de paso, fue quien costeó el inédito proceso electoral. Quien pagó la cuenta.

Palabras clave

Se esperaba que esta misma semana se vinculara a proceso a los abogados ligados a Julio Scherer: Juan Araujo, César González e Issac Pérez, así como al financiero David Gómez Arnau, pero en los hechos se optó por una tregua, pues los tres primeros imputados decidieron no presentarse ante el juez, más como en una táctica legal y, aunque seguramente se convertirán en breve en prófugos de la justicia, por una semana más permanecerán en el limbo.

De haberse presentado físicamente, el resultado, según fuentes de la propia fiscalía, no hubiera sido otro más que la aprehensión de los involucrados, generando una seria crisis de imagen no solo para Julio Scherer, sino para el gobierno en general, por la importancia y jerarquía que el propio Presidente le dio a su consejero jurídico.

Óscar Cedillo

@Conejocedillo


Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.