Cultura

Mariguana: medicinal sí, recreativa no

Más allá de los aspectos políticos, comerciales y de intereses creados con relación al debate sobre la posible legalización de la mariguana en México, sobre los cuales deseo abstenerme de dar una opinión pública, en mi calidad de especialista en adicciones soy contundente en mi postura, para todos aquellos que me han preguntado: sí debe regularse el uso farmacéutico y, no debe autorizarse su comercialización para su uso lúdico o recreativo.

En el aspecto medicinal, es una realidad que ya existe un mercado negro no regulado, de alto riesgo, como también es un hecho innegable el valor curativo que se ha descubierto para apoyar diversas enfermedades, a través de diferentes formas de presentación del cannabis, por lo que su legislación y el control de la Cofepris abriría una ventana de oportunidad para la innovación farmacéutica, a la vez de exterminar la venta sin supervisión y con costos superiores a lo que el mercado libre obligaría.

En cambio, en el uso lúdico, pese a los experimentos en otros países y en algunos estados de los Estados Unidos, de los cuales me parece que no existen parámetros sociológicos y demográficos para comparar a México con ellos, es un hecho científicamente comprobado que el THC además de su efecto psicoactivo en el consumidor, es una droga adictiva cuya liberación en el mercado seguramente traerá como consecuencia natural un incremento en su uso y por tanto en el abuso y en la dependencia, con lo cual crecería en nuestro país el número de adictos, ante lo cual en este momento no existe la capacidad instalada en el sector salud para poder hacerle frente.

Hoy por hoy existen serias deficiencias para atender cabalmente a los adictos a la nicotina y al alcohol, dos drogas legales en el mercado, por lo que agregarle una sustancia más y un nuevo universo de enfermos que desarrollarán sin duda la adicción, requerirá de un gran esfuerzo y presupuesto para el sector público y privado.

A eso agreguemos otras drogas ilegales consumidas en diferentes extractos sociales, desde el pvc hasta las metanfetaminas, pasando por toda la gama de sustancias químicas que hay en el mercado negro y que hoy tienen llenos los anexos, centros de atención, clínicas, grupos anónimos y consultorios en todos los niveles socioeconómicos, así como un gran problema de personas en condición de calle y sin hogar, como para pensar que nuestro país puede enfrentar una pandemia que espero no lamentemos el día de mañana.

omarcervantesrodriguez.esp@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.