Como parte de la campaña de prevención de consumo de drogas y adicciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en septiembre próximo iniciará la fase contra las metanfetaminas, después de la intensa difusión que se ha hecho sobre los daños del fentanilo.
La mandataria mexicana informó la semana pasada que, como parte de su llamada con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se volvió a tocar el tema de las campañas de prevención de consumo de drogas, incluido en los acuerdos de seguridad en la agenda bilateral.
Sheinbaum comentó que, además de la campaña mediática, gran parte del éxito de estos programas son las acciones que se llevan a cabo en las escuelas, en las secundarias y en las preparatorias, lo cual llamó la atención del presidente norteamericano.
La fase de prevención de consumo del fentanilo que lleva prácticamente todo el año y que es una droga que en realidad es más utilizada en los Estados Unidos, será continuada por el de las metanfetaminas (MET), que es una de las sustancias que sí está dañando a la población mexicana y que parece ir en aumento.
Las metanfetaminas (MET), que tuvieron su auge hace años en forma de las pastillas denominadas éxtasis, son sustancias estimulantes que se trafican en el mercado en diversas presentaciones y causan rápidamente efectos irreversibles, como lo es el caso del cristal, cuyo consumo está subiendo en los casos de atención de jóvenes que llegan a las clínicas de adicciones.
El engaño de esta sustancia es que el consumidor al principio experimenta una sensación de energía y alegría, lo que les permite mantenerse despiertos por mucho tiempo, además de que algunos lo usan para pérdida de peso corporal.
Es por ello que son sustancias de enganche muy rápido cuyas consecuencias en el cerebro y el cuerpo son irreversibles y pueden llegar a la muerte, además de las consecuencias colaterales del desarrollo de esta adicción.
Estaremos pendientes de la campaña de gobierno y contribuiremos en lo que sea necesario y esté en nuestras manos.