Política

Las desiertas del IETAM

La designación de 16 consejerías locales que debían ser nombradas a más tardar el pasado 3 de noviembre, entre ellas, dos consejerías del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), fueron dejadas en pausa por el INE.

De las mil 916 personas aspirantes a alguna de las 44 consejerías vacantes, solo 28 obtuvieron el consenso de mayoría calificada, ocho votos, necesaria para ser designadas —16 mujeres y 12 hombres—, mientras que 16 consejerías quedaron desiertas, entre ellas las presidencias de Campeche, Chiapas y Colima.

Hasta antes de esta convocatoria, el INE había declarado 17 vacantes desiertas desde 2019; con las recientes, la cifra asciende a 33, casi el doble, lo que generó preocupación entre varios integrantes del Consejo General por el impacto operativo y político.

La consejera Dania Paola Ravel Cuevas advirtió que la figura de convocatoria desierta, creada en 2019 como medida excepcional para garantizar perfiles idóneos, se ha vuelto una práctica recurrente que pone en riesgo la estabilidad operativa de los organismos electorales locales.

En el caso de Tamaulipas, la decisión no fue sencilla. La tabla de votación evidencia una fragmentación de criterios entre las y los consejeros del INE. Aspirantes con trayectorias profesionales destacadas como Emilia Valero Salinas, Faustino Becerra Tejeda, Sergio Adrián Lara Lara y César Andrés Villalobos Rangel no alcanzaron la mayoría calificada requerida de ocho votos, pese a haber recibido respaldos relevantes. El único perfil que logró superar esa barrera fue el de Alfredo Díaz Díaz, quien obtuvo diez votos a favor.

Una sesión un tanto atropellada que evidencia la falta de comprensión del método para la votación, donde todos los consejeros y consejeros emitieron tres o más votos a favor de algún aspirante; solo Jorge Montaño y la presidenta Guadalupe Tadeii emitieron solo un voto a favor, el de Alfredo Díaz Díaz.

En el caso de Sergio Adrián Lara Lara, con el voto de Jorge Montaño y de la presidenta Guadalupe Taddei, quien lo entrevistó y le asignó una de las calificaciones más altas, 97.87, este aspirante hubiera obtenido la mayoría calificada.

Caso semejante es el de la Lic. Emilia Valero Salinas, quien recibió voto en contra del consejero Jorge Montaño, aun cuando él le asignó la más alta calificación de todos sus entrevistadores: 77.07.

En cuanto a los aspirantes César Andrés Villalobos Rangel y Faustino Becerra Tejeda, en ambos casos, obtuvieron 5 votos a favor y los votos en contra de las mismas consejeras y consejeros del INE: Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas, Rita Bell López, Norma Irene de la Cruz, Jorge Montaño y Guadalupe Taddei. A pesar de que el consejero Jorge Montaño le asignó la más alta calificación de todos sus entrevistadores: 81.65.

Varias candidaturas sólidas quedaron a unos votos de la designación, lo que revela una preocupante politización del consenso, aunque esta sea negada por la presidencia del INE. Si bien la imparcialidad debe preservarse, el organismo también debe evitar que las diferencias personales o ideológicas paralicen las decisiones institucionales, generando mayores costos por nuevas convocatorias y dejando desiertas consejerías, lo que afectan la operatividad del Instituto Electoral de Tamaulipas.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.