Negocios

Hablemos de oportunidad y desafíos para los negocios en 2023

Es imposible saber qué nos deparará los siguientes 12 meses, pero las proyecciones económicas de firmas de inversión y bancos centrales coinciden en un panorama retador, el segundo en menos de dos años. Sin embargo, a diferencia de cuando la pandemia impactó a las economías, hoy sabemos que las empresas requieren estar preparadas para continuar haciendo frente a un entorno que se modifica de manera rápida y constante.

Para las organizaciones, la mejor manera de medir el cambio es a través de la transformación en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, en las compras de fin de año vimos que los consumidores latinoamericanos fueron más intencionales: ocho de cada 10 investigaron en internet antes de hacer una compra, mientras que solo dos adquirieron algo de forma impulsiva, de acuerdo a una encuesta que realizamos.

Ante este reto veo una gran oportunidad: Tener presencia digital que brinde información de valor y personalizada a los compradores hará la diferencia entre las marcas seleccionadas por estos.

Para ello hay diversos canales, uno es el video, que permite generar conexiones más significativas con la audiencia. En México, 80 por ciento de las personas que consumen videos en YouTube afirma que este es el lugar en donde descubren y aprenden, lo que para las empresas representa conocer nuevas tendencias de la sociedad y también entablar conexiones valiosas con los usuarios que son, en definitiva, los que traen resultados, principalmente porque la plataforma está regida por intereses reales de la audiencia.

Como parte de un comportamiento más intencional, en donde antes de hacer una compra comparamos alternativas, tanto en el mundo físico y digital, la omnicanalidad tomará mayor relevancia en 2023. Incluso, hemos observado que más de 50 por ciento de las personas en Latinoamérica aseguran investigar primero en línea y finalizar su compra en el canal físico.

Es importante mencionar que ofrecer una experiencia digital adecuada representa también cumplir con las expectativas de privacidad de los clientes. Durante 2023 las compañías tendrían que apuntar sus estrategias al aprovechamiento de los datos de primera mano, al tiempo que se alejan de la dependencia del uso de cookies de terceros, lo que construirá una relación valiosa con consumidores y socios estratégicos.

Por último, algo que hemos aprendido de los momentos desafiantes (lo vimos en el 2000, en 2008 y más recientemente en la pandemia) es que la apuesta continua a la innovación es el camino a seguir en entornos económicos desafiantes. Aquellas empresas que dejen de invertir en una transformación digital serán las que quedarán rezagadas, inhabilitadas de agilidad y de la resiliencia necesaria.

Por: Nicolás Mamboury, director de innovación para Google México

Google news logo
Síguenos en
Nicolás Mamboury
  • Nicolás Mamboury
  • Director de marketing en Google México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.