Cultura

Semana negra

  • Fuera de Registro
  • Semana negra
  • Nicolás Alvarado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando el Presidente de la República afirmó que la pandemia vendría “como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, se antojaba mera provocación estridente. Esta semana ha quedado claro que hablaba en serio: escudado en la emergencia sanitaria, y en su minimización de cara a una agenda electoral, el gobierno federal ha perseverado en la destrucción institucional que se propone desde una visión que centraliza el poder en el Ejecutivo, hostiga a los medios críticos de su gestión, manipula un sistema de impartición de justicia cuya autonomía se antoja retórica, desdeña el debido proceso y aplica un rasero legal diferenciado para enemigos y aliados.

A golpe de decreto —lo que es ya su costumbre—, el Presidente comenzó la semana colocando a la Cofepris —que solía ser un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa— bajo la égida de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de tal suerte que ya no habrá separación entre el órgano regulador sanitario y una de las principales instancias responsables no solo de la compra de medicamentos sino ahora de su distribución, atraída por el gobierno a través de un nuevo organismo del que había sido designado titular David León, con nula experiencia en ese ramo.

Pero sí en malos manejos de recursos de campaña, por lo que literalmente se viera en un material en que León entrega pacas de efectivo para la campaña de Morena al hermano del ahora Presidente, revelado cabe pensar que en respuesta no solo a videos de corrupción de funcionarios panistas exhibidos por la Presidencia sino a la filtración de una declaración ministerial que daña la reputación de ciudadanos sin preocuparse de ofrecer pruebas o garantizarles debido proceso judicial.

Todo mientras una de las revistas más prestigiadas del país es hostigada desde la Secretaría de la Función Pública por un error administrativo —por cierto, subsanado en su momento—, y se ve propinar una multa de un millón de pesos por una contratación de 74 mil.

México vive una situación inédita, que redundará en pérdida de libertades, pobreza, violencia y enfermedad. Y, además, está la pandemia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.