Cultura

Como en feria

  • Fuera de Registro
  • Como en feria
  • Nicolás Alvarado

O sea movidito y variadito. Así ha estado este año, en que hemos debido convivir con la muerte, la enfermedad y la crisis económica, en que hemos debido reaprender a aprender, a enseñar, a trabajar, a amar, a cuidar, a vivir.

Así también para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —aclaración: trabajo para ella hace cuatro años— que ha conocido en 2020 el reconocimiento inobjetable a su labor de promoción de la circulación de las ideas que entraña el Premio Princesa de Asturias, pero también la tristeza de saber que, por primera vez en 34 años, no albergará escritores asediados por lectores armados con teléfonos y bolígrafos, o encuentros inesperados (y hasta improbables) en el lobby del hotel Hilton.

Este noviembre no veremos bailar al Pollo Ruy Sánchez en el Veracruz y los pasillos de Expo Guadalajara permanecerán desiertos. Habrá, sin embargo, FIL, en modalidad virtual. Con total sana distancia física, sí, pero ora con cercanía de los espíritus, ora con luchas intelectuales cuerpo a cuerpo, inteligencia a inteligencia.

Este año me toca coordinar dos foros: el habitual De Muro a Muro, dedicado justo al nuevo (des)orden post viral, y del que acaso el lector se haya enterado ya por un trabajo de Jesús Alejo en este medio –participarán, entre otros, Jacques Attali, Ian Buruma y el Premio Nobel Mohamed ElBaradei–, y uno que busca comprender el estado de la producción cultural profesional en México bajo el título de Lo público y los públicos, que son justamente los retos que enfrenta a partir de este año la comunidad creativa mexicana.

Este lunes 30, entre las 5 y las 7 pm, Roberto Banchik, Enrique de la Madrid, Ana Elena Mallet, Cuauhtémoc Medina, Alberto Ruy Sánchez, Luis de Tavira y Teresa Vicencio discutirán sobre las avenidas para la cultura en México ante una política gubernamental que la ha casi desamparado y un público que se ha visto obligado a cambiar su forma de consumirla.

El panorama es negro pero —oh, paradoja— nos obliga a repensarnos y repensar nuestras formas de hacer de cara a un mundo ignoto. En ese ejercicio, luminoso, radica el imbatible espíritu mismo de la FIL.

@nicolasalvaradolector

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.