El presidente Bukele de El Salvador aplaudió haber ganado sus elecciones con un apoyo sobresaliente de los votantes salvadoreños, con el 70% escrutado llevaba más de un millón y medio de votos y el segundo lugar tan solo 130,000 votos. Ganaron también 58 de 60 curules en su Congreso nacional y no olvidemos que en su periodo anterior puso “a modo” al sistema judicial. Y yo me pregunto ¿en realidad la democracia se trata de tener un poder y control absoluto de los 3 órganos de gobierno? Es verdad que la gente vota y se debe respetar eso, también el sistema electoral está hecho para de manera proporcional a los votos dar la representación en el Congreso, pero entonces ¿no se debería modificar la ley en virtud de asegurar que el Congreso cuente con diversidad de opiniones y partidos para lograr un equilibrio?
El poder absoluto corrompe y la falta de debate no garantiza que se tomen las decisiones correctas, por el contrario se corre el mismo riesgo ideológico que en las dictaduras de izquierda, porque también existen las dictaduras de derecha, sin duda los datos hablan por sí solos y por alguna razón los salvadoreños volvieron a votar por Bukele pero no me da confianza alguien que no se presta a la negociación, alguien que quiere el control de los 3 poderes, alguien que puede llegar a caer en tener la verdad absoluta e invisibilizar la experiencia de años de otras personas.
Todo esto me hace reflexionar sobre el caso de México, que no se compara con México, tan solo porque El Salvador es el equivalente a Guanajuato con 6 millones de habitantes, México tiene 130 millones de personas. Pero el tema de la división de poderes y el fortalecimiento de las instituciones es lo mismo, dar todo el poder a un solo partido es riesgoso, peligroso y no nutre el debate. Por eso considera importante que se mantengan estados de oposición para que equilibren lo que pasa en el País, votar de manera que, si vamos a votar por alguien para presidente votemos por otros partidos para diputaciones o senadores o incluso alcaldías. No tenemos porqué hacer voto en cascada, sino voto pensante, viendo las mejores opciones y buscando proteger no caer en darle a un solo partido el poder, repito: el debate nutre las propuestas y la alternancia nos blinda a los ciudadanos de los abusos de poder, las soluciones no están en un solo partido o una sola persona, sino en la suma de propuestas inteligentes que se puedan llevar a cabo en pro del ciudadano.