Política

Vencer la contaminación plástica

  • El Escritorio
  • Vencer la contaminación plástica
  • Miguel Mery Ayup

Hace dos semanas, fui invitado al foro juvenil en el marco de Biodiversa 2018 en el Tecnológico de Monterrey. Participé como experto invitado en la mesa de trabajo de gobierno, donde dialogamos sobre las alternativas desde el sector público, pero también de la responsabilidad ciudadana en la contaminación de nuestro planeta y en particular en el uso del plástico, material altamente contaminante que se está acumulando en todos los rincones del mundo desde las montañas más altas a los océanos más profundos. 


Es muy gratificante ver el interés de los jóvenes por conservar el medio ambiente y sobre todo con propuestas concretas, que se pueden aplicar en todos los ámbitos. Desde el sector público hay propuestas legislativas para prohibir el uso en establecimientos de popotes de plástico o bolsas desechables en los supermercados. Igualmente son posibles mecanismos de separación de basura para que no se mezclen en los camiones recolectores, y la inclusión organizada de los pepenadores en el proceso de disposición de residuos, generando así además fuentes de empleo.

Hay también otras acciones que comienzan en la toma de conciencia de cada uno de nosotros para que en nuestras casas comenzamos por las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Reducir el consumo de desechables de cualquier tipo, reutilizar recipientes y contenedores y reciclar el resto de los residuos que generamos. 

 
Fue un espacio donde pudimos conocer y compartir también iniciativas como la de la Fundación Destapa una Esperanza que en los últimos años ha recolectado toneladas de tapas de plástico para recaudar fondos para apoyar los tratamientos de niños con cáncer. De la misma manera yo compartí la experiencia de haber hecho una campaña electoral sin basura y la propuesta de que esto se convierta en una ley que fomente las campañas de contacto directo y que privilegien el diálogo. 


Gracias a los organizadores por esta gran experiencia y estoy seguro que con mayor participación de todos podemos dar pasos muy importantes para vencer la contaminación plástica. 



miguelmerya@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.