Política

Transformar la educación

Cuando se habla del estado de la educación es común reflexionar sobre las causas de tal estado y por tanto asignar responsabilidades o dar sugerencias de cambio ya sea a uno o varios actores o a las instituciones asociadas a la educación: gobierno, familia y escuela. Entre otras asignaciones se encuentran las siguientes: El gobierno ha de asignar más dinero y cuidar que se gaste bien. La familia debe cuidar de los estudiantes para que realicen las tareas y ayuden al niño a obtener la confianza necesaria en sí mismo. La escuela debe concentrarse en la docencia y su mejora, los maestros han de estar actualizados y los directivos han de realizar una gestión educativa capaz de lograr estudiantes exitosos y maestros apasionados.

Existe una mirada centrada en el mundo de la educación y ciega al resto de los mundos. Por eso conviene preguntar: ¿Será posible para los habitantes del mundo educativo, realizar de verdad los cambios necesarios para modificar el estado de la educación? La índole de las modificaciones es tal que difícilmente el mundo educativo, solo, podrá operarlas y asegurarse su permanencia. Un ejemplo: ¿Los educadores podrán arreglar el gasto educativo y sus deficiencias? Componer el gasto del gobierno en educación depende de la clase política, de la clase gobernante, de los actuales beneficiarios del mal gasto, desde empresarios hasta individuos, y sobre todo hoy por hoy de la fuerza de la sociedad para obligar a esos primeros dos grupos a modificar la forma como se gasta el presupuesto público en nuestro país. ¿Quién puede enmendar eso? ¿Usted ha escuchado al gremio de maestros exigir solución? ¿A las asociaciones de padres de familia exigir que se deje de pagar a los fantasmas? ¿A los alumnos de las normales protestar porque hay plazas ocupadas y pagadas pero irreales, plazas que ellos quieren para cuando se gradúen?

Esperar que sólo los educadores, sean los transformadores únicos es una sobreestimación del poder de ese grupo. La educación es una tarea de toda la sociedad mexicana: Ricos, pobres, empleados, empresarios, profesores, estudiantes, pobres, ricos, gobernantes, gobernados, partidos, ciudadanos. Es muy importante en este tiempo previo a los cambios de gobierno discutir cómo vamos a transformar la educación, no sólo para el próximo sexenio. Será posible cuando toda la sociedad lo mande y lo siga mandando.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.