Política

Educación ¿un desastre?

En estos días se ha producido un vocerío sobre los resultados de la prueba PISA que evalúa el rendimiento de los estudiantes de tercero de secundaria en muchos países. México se ubicó en el penúltimo lugar entre el conjunto de países miembros de la OCDE (Organización para la cooperación en el desarrollo económico)

Sin duda, la mala nota afecta a grupos e instituciones relacionados con el sector educativo, al gobierno y a sectores económicos y sociales interesados en la educación. Ahora en más de alguno de estos actores se reacciona con juicios negativos sobre la educación mexicana. Con rapidez afirman que el gobierno “no hace nada por la educación”. Desde luego es esperable. En esta ocasión, por la cercanía de las próximas elecciones, fue un festín mediático con las rasgaduras de la camiseta y demás, junto con la lamentable reacción del gobierno federal para descalificar a la prueba, a la OCDE y a los personajes que se aprovechan de los datos para manifestar su “neoliberalismo” encubierto.

Todo dato sobre los temas de atención general ha de ser tomado, primero, con calma. Reconocer quién dice, qué dice, cómo lo dice, algún interés oculto, afecta a quién y porqué, cuáles son los fundamentos de los datos, cuál es su alcance, y tres o cuatro aspectos más, sobre todo la dimensión ética de los emisores del dato. De otro modo tendremos juicios sumarios para ejercer nuestro desacuerdo con el gobierno “principal responsable de la educación nacional”.

Un ejemplo del grosero griterío es la afirmación de ubicar la causa del “desastre” en la “pésima” forma cómo el gobierno trato a la educación ante el fenómeno disruptivo de la pandemia recién ocurrida. Es cierto que “encerrar” a todas las personas en su casa para evitar el contagio fue una medida recomendada mundialmente e inevitable ante el desconocimiento de las características del virus. Ahí un tema: es impensable que los estudiantes encerrados aprenderían lo mismo que en el salón de clase.

Lo que no sucedió, y puede ser una de las causas de la baja calificación en PISA, fue el quehacer al regreso a las escuelas, pasada la emergencia. Los estudiantes debieran regresar al momento en que se fueron, al grupo y nivel que ocupaban. Y no fue así. Regresaron al nivel que debieron tener sin pandemia. La escuela, el maestro son hoy el mejor lugar para la educación. Urge ayudarla.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.