Política

Y el río Pesquería, ¿cuándo?

El pasado miércoles en el municipio poblano de Xoxtla, la Profepa clausuró una planta de la empresa Ternium, que según la dependencia estaba violando las normas oficiales y descargaba sus aguas residuales al río Atoyac en aquella entidad.

La empresa ya emitió su versión donde asegura que esos desechos de su planta son analizados por laboratorios externos acreditados, pero de entrada negaron rotundamente que sean contaminantes, y según ellos tampoco se trata de un afluente del citado del río.

Esa situación la determinarán en los próximos días con base en estudios que dirán quién tiene la razón, pero lo que sí es evidente, es la política ambiental que desde el inicio de su administración, hace poco más de 100 días, ha marcado la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria habló de ríos como el Atoyac, Tula y Lerma-Santiago, ubicados en la zona centro y oriente del país, pero tampoco debe olvidarse del río Pesquería, que tampoco canta mal las rancheras, y donde decenas de empresas y casas habitación descargan sus aguas.

Cuando era un chamaco de escasos 10 años o menos, mis abuelos don Antonio Arreozola y doña Josefa Rivera vivían en un rancho cerca del Área Metropolitana llamado Santa María la Floreña, que pertenece a ese mismo municipio.

En aquella época –la década de los setenta o principios de los ochenta–, nuestras vacaciones incluían visitarlos, y como plus estaba disfrutar de las cristalinas aguas del río Pesquería, donde se acostumbraba pescar y por supuesto bañarse.

Para los noventa, el crecimiento urbano de Monterrey trajo como consecuencia la contaminación de los afluentes, y con excepción de La Silla, el cual se conservaba limpio, la mayoría están llenos de residuos industriales y descargas del drenaje de miles de viviendas.

Es una lástima cómo nos fuimos acabando el ecosistema.

Los que acaban de llegar al sexto piso (como el que esto escribe) deberán acordarse de lo gratificante que era pasear por La Pastora, donde los habitantes de Guadalupe acostumbraban pasar sus fines de semana. Sin duda alguna, la política ambiental de la doctora Sheinbaum es atinada, pero tampoco debe olvidarse del norte del país. Es urgente recuperar nuestros recursos naturales.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.