Si tomamos en cuenta que el nivel de participación ciudadana fue cercano al 70 por ciento, se puedo decir sin temor a equivocarme que los poblanos resultaron ganadores ante el enemigo común que es el abstencionismo y factores externos como el calor.
A eso habría que agregar que se instalaron sin contratiempo poco más de 99 por ciento de las casillas, y que los incidentes en la zona de Tehuacán tampoco empañan la elección, aún cuando se registraron dos lamentables fallecimientos (uno por causas naturales y otro de manera violenta).
El registro histórico en la entidad muestra niveles del 77.2 por ciento en 1994 y de ahí hasta el 2018 se contabiliza el 63.3% de participación, es decir, dudo que superemos el de hace 30 años, pero el de hace seis años sin duda.
Desde temprano tuve la oportunidad de salir a votar acompañado de mis hijos Juan Pablo, José María y Jesús Guillermo de 22, 20 y 18 años respectivamente. A dos de ellos les tocó acudir a las urnas por primera ocasión y era importante que vivieran la experiencia.
Se sorprendieron por las largas filas en los centros de cómputo ubicados por Camino Real a Cholula, donde algunos vecinos tuvieron que esperar más de dos horas. Hubo algo de desorganización, pero provocada también por la gran afluencia que por momentos hizo que los espacios destinados en los planteles escolares fueran insuficientes.
Pero todos esos inconvenientes no empañan de ninguna manera el esfuerzo realizado por el personal del IEE, y sobre todo por los más de 3 millones de poblanos que acudieron a su cita con la historia en los 217 municipios del estado.
En cuanto a las cifras finales del Programa de Resultados Preliminares (Prep), será hasta este lunes cuando se irán reflejando, porque a consecuencia de esa participación masiva, el conteo se hace más complicado. Hasta el cierre de la edición el porcentaje de actas computadas era bajo, así que le recomiendo ver mañana el Telediario con Alberto Rueda y Gaby Tamez, y consultar nuestras plataformas telediario.com y milenio.com.