Política

Toyota… más allá de la empresa

¿Qué habría pasado si Toyota hubiera decidido retirarse de Guanajuato? Sencillo, nos comentan que el estado simplemente habría recuperado una inversión de 60 millones de dólares, habría recibido una indemnización por unos 100 millones de dólares y en términos generales la gran pérdida habría sido la oportunidad de cambiar le economía de la zona de los Apaseos, mejorar la calidad de vida de este punto de la entidad y perder una inversión de mil millones de dólares.

Afortunadamente lo que la empresa hizo fue confiar en el proyecto ya iniciado y no sólo eso, sino que además ha decidido invertir "un poquito más", palabras del gobernador del estado, Miguel Márquez, dada la importancia que tendrá para la empresa la oportunidad de producir uno de sus mejores vehículos como son las camionetas Tacoma, dirigidas a un segmento superior y de mayor ingreso, comparado con el sedán Corolla.

Pero más allá de esto, se estima que al final la derrama económica que deje la producción de unas 200 mil unidades al año y la creación de 2 mil empleos directos, podría ascender a los 3 mil millones de dólares en los próximos años, además la empresa traerá otro beneficio que será la oferta de salarios superiores que traerá presión al resto de las empresas instaladas en la entidad, en especial a las del ramo, para evitar que la mano de obra se vaya a otro lugar.

Se espera que la infraestructura que rodee a la empresa traiga consigo el mejoramiento de la movilidad en la zona con mejores avenidas, bulevares y ciclovías, traerá consigo también el desarrollo de hospitales, y de manera obligada la inversión en otras materias como educación tendrá que hacerse con la llegada de mano de obra calificada a Apaseo el Grande. Está la construcción de la nueva autopista de Palmillas que será de beneficio para la logística y movilidad del entorno, mismo que sumará a la carretera Panamericana en el proyecto.

Pero no solo será la llegada sola de la empresa, pues ésta requerirá de insumos que podrían producirse en la región lo cual no solo ha llevado al interés de construir un par de parques industriales cercanos, sino también terminará por beneficiar a productores de Querétaro, muy cercano al lugar donde se instalará Toyota.

Con esta planta, Guanajuato se convertirá en el líder productor de vehículos, que se suma a inversiones importantes como la de Ford, que pese a las amenazas de Donald Trump mantuvo su inversión en la entidad para la construcción de una nueva planta de transmisiones con una capacidad de producción de hasta 800 mil unidades anuales. Agregue la producción de otras empresas como General Motors, Hino, Mazda que también refrendó su inversión en la entidad, Volkswagen y Honda.

Podrá haber algunos cuestionamientos sobre ciertos procesos, pero de algo puede estar seguro, de no haber confianza sobre las decisiones que se han tomado respecto a impulsar al sector automotriz, Guanajuato no sería lo que hoy es. La inversión extranjera directa en la entidad cerrará en el 2018 con índices superiores a los 11 mil millones de dólares, y la generación de miles de empleos. Todo es cuestión de dar seguimiento a los proyectos y no inventar el hilo negro cada que cambie una administración. Así de sencillo.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.