Las sanciones en contra de candidatos de Morena a gubernaturas como la de Guerrero y otras por no presentar su relación de gastos, lo que les costó la nominación que buscaban, fueron la gota que derramó el vaso de la paciencia presidencial y entonces la 4T arremetió contra el INE, tratando de desaparecerlo y al no poder mutarlo en un ente degradado, se fue por la asfixia.
Lo mismo pasó con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos personales, el INAI, la transparencia y rendición de cuentas se volvió un estorbo para el uso discrecional de recursos, concesión de contratos por asignación directa, y liberarlos de la atadura que representa la rendición de cuentas, extinguirlo fue el objetivo, pero al no poder hacerlo optaron por dejarlo limitado en sus funciones.
Como estos, sobran los ejemplos de que: lo que en la ley no me acomoda, simplemente debe desaparecer, ejercida por la cuarta transformación. Creo que empiezo a entender eso de la transformación, pues quieren regresar a las condiciones favorables del pasado para políticos corruptos y en esencia descomponer también es transformar.
Ahora el blanco son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues al servicio de su patrón, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que propondrá ¡una consulta popular! para que los ciudadanos decidan si los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser electos mediante voto directo.
Primero: nos queda claro que a Morena le interesan las consultas ciudadanas, cuando algo les molesta y lo quieren someter a procesos que de nada sirven… ¿Se acuerda del juicio contra los ex presidentes?
Segundo: Aunque lograran su cometido se requiere una reforma Constitucional y ¿qué creen que es lo que más rabia les da? justo no tener la mayoría calificada para aprobarla, por eso los ministros de la Corte les estorban.
Me queda claro en qué consiste la transformación de cuarta.