Oportuna como ninguna otra cinta estrenada hasta ahora en el primer trimestre del año, Deadpool llega justo cuando la alianza cine-comic atraviesa un momento crítico en términos creativos. Para quienes ya padecemos fatiga de los superhéroes, esta comedia es una cura provisional aunque muy bienvenida.
Wade Wilson (Ryan Reynolds) es un mercenario que, luego de descubrir que padece cáncer, se somete a un tratamiento experimental en el que, además de la cura para su enfermedad terminal, adquiere una fuerza física superior y el poder de curar y regenerar su cuerpo. Siendo esta la primera cinta completamente dedicada a Deadpool (ya lo habíamos visto en X Men Origins: Wolverine/2009), el guión nos llevará a su pasado para conocer los eventos y personajes que lo convirtieron en antihéroe y cuál fue el costo de esta nueva identidad en su vida personal.
Quienes me conocen y/o leen saben que, para mí, breve es el nuevo sexy. Por uso y costumbre, el estándar en el cine de acción es una duración no menor a dos horas cargadas de subtramas que a su vez están interconectadas con otros mundos y en las que más de un personaje tiene dilemas. Sin afán de ofender a Ryan Reynolds o a Morena Baccarin, lo más sexy en Deadpool es su trama mínima: un interés sentimental, un deseo de venganza y vámonos. Poco importa si sus productores no tuvieron más dinero o los derechos de uso de más personajes de Marvel para invitar a la fiesta; el aire casual en esta interacción entre pocos personajes se disfruta. También es cierto que sus ciento siete minutos pudieron aprovecharse mejor.
La primera mitad es, como dijo Betty White en comercial de Deadpool con su vocabulario de señora de 94 años de edad, GLORIOSA. Su escena inicial de créditos manda un mensaje claro: esta película está consciente de la forma inofensiva y siempre correcta con que Marvel ha llevado a la pantalla grande a sus justicieros. Al respecto, la adaptación dirigida por Tim Miller piensa en las consciencias y estómagos adultos, agregando cinismo, violencia casi sádica, sexualidad abierta, humor negro y, su mayor atributo, los meta chistes con los que su protagonista nos dice que está consciente de que está en una película y conoce los vicios y pecados de la industria que la produjo.
Al hacer esto, Deadpool es divertido y tremendamente cumplidor. Pero no deja de ser un ombudsman de los fanboys que editorializa aquello que está mal en su gremio sin poner el ejemplo con cambios de fondo en su propia historia. Esto se nota más en la segunda mitad, cuando el filo de los diálogos y el efecto de sus canciones retro quedan atrás y todo vuelve a operar bajo lo convencional. Aparece el villano genérico, la batalla final se va al terreno épico y el desenlace es cliché.
El contraste entre su arranque ingenioso y honesto y su tercer acto escueto es innegable y duro de defender para quien tuviera demasiada fe en ella. Sea como sea, Reynolds es sensacional combinando el antihéroe y al comediante. Como un rey del standup en spandex y máscara.
Lo que más me sorprendió de Deadpool es cómo sus guionistas se salieron con la suya escribiendo referencias pop tan viejas: Wham, Sinead O'Connor, Voltron, Ferris Bueller. No es apta para menores de quince años en parte por su contenido adulto y, en parte, porque ningún menor entendería de qué están hablando los personajes.
No agrega algo nuevo ni soluciona lo repetitivo, predecible o caduco del cine de superhéroes. Pero vamos, está muy bien para un estreno de mediados de febrero.
***
Cuadro por cuadro
'Esta semana escribí bajo la influencia de...'
Estos blocks de notas de hoteles ficticios, vistos en el cine: http://shop.herblester.com/products/hotel-notepads
La versión que hace The Avener de Fade into you de Mazzy Star: https://www.youtube.com/watch?v=SDrqoDec7ww
El paradero de Bubbles, el chimpancé de Michael Jackson: http://www.miaminewtimes.com/music/michael-jacksons-pet-chimp-bubbles-is-living-out-his-twilight-years-in-florida-8219542
Sacha Baron Cohen con Jimmy Kimmel. No sólo encontró una forma ingeniosa de promocionar su nueva película. Además, es la primera vez que lo vemos fuera de personaje en mucho tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=wP_9wGAdrNQ
@femscriptions la cuenta de Twitter de un productor de cine que publica la forma sexista en que los personajes femeninos son descritos en los guiones: https://twitter.com/femscriptintros
Betty White reseñando Deadpool: https://www.youtube.com/watch?v=G1UgcMrhW3c
Este artículo en Wired que sentencia que no viviremos para ver la última película de Star Wars: http://www.wired.com/2015/11/building-the-star-wars-universe/?curator= MediaREDEF&utm_source=digg&utm_medium=diggtwitter
***
Dulcería
Todas las referencias cinematográficas en 'The Simpsons'
Es fácil reconocer qué escenas de The Simpsons son homenaje a otras escenas de películas. Aun así, no está demás echar un vistazo a este clip que compila las mejores.
***
twitter: @amaxnopoder