Cultura

Alaíde Foppa (de Guatemala)

Alaíde Foppa, Viento de primavera. Antología poética (1945-1979), FCE, México, 2023, 232 pp.
Alaíde Foppa, Viento de primavera. Antología poética (1945-1979), FCE, México, 2023, 232 pp.

Siempre habrá un espacio para Alaíde Foppa.

Más ahora, es justo considerar, que una de las geografías a las que se abrazó y por ella construyó, recobra caminos de justicia y libertad.

Sitio especial habrá de tener en ella esta mujer, esta poeta.

Supimos de su nacimiento, un lejano 1913.

No de su muerte, desde la indignación y el dolor, hacia finales de 1980.

Una Alaíde Foppa prontamente ligada a las luchas sociales del pueblo de Guatemala, los tesones de un embrionario feminismo y una especial devoción por la creación lírica.

Una mujer que se comprometió con la verdad de su tiempo, y a la que quejosamente la realidad le impuso un final desconocido.

Se sabe que realizaba contactos con alguno de sus hijos, militante de la guerrilla del vecino país y que, meses antes, otro de sus vástagos había sido muerto en esa misma lucha, la emprendida para liberar y democratizar a una Guatemala paralizada por el espanto.

Su marido había muerto también, en Ciudad de México, víctima de un accidente empujado por la depresión que le originó la pérdida compartida.

Mismos dolores que, acaso epítomes, paradigmas de lo acontecido antes, durante y después del paso de la poeta por esta geografía, miles y miles de personas experimentan ante las desapariciones forzadas, las fosas escondidas.

De modo que, aunque hayan corrido ya muchos años, cualquier estampa que se rotule con su nombre, Alaíde Foppa, será bienvenida, como este recién circulado (por el Fondo de Cultura Económica) Viento de primavera. Antología poética (1945-1979), ya reimpreso después de agotar su primer tiraje.

Una modesta edición que revive la presencia y la obra de esta guatemalteca, aunque nacida en Barcelona, misma que se construye a partir de la voz más íntima y llega hasta los entornos natural y político.

También a temas como el cuestionamiento de la condición femenina, la maternidad y el vínculo con los hijos.

Libro que además incluye un emocionado texto de Elena Poniatowska, quien dibuja una Alaíde Foppa entera, viva.

Dice Poniatowska:

“Alaíde es el símbolo de la lucha de las mujeres latinoamericanas por la libertad, contra la infamia de la desaparición, apenas un pequeño colibrí, pájaro del amor, que las mujeres quichés bordan en su huipil en señal de duelo cuando sus hombres no vuelven de la guerra, de la cacería, o son, como hoy, asesinados en un campo de maíz, a traición, y se les calcina en una zanja como a los treinta y nueve campesinos que se atrevieron a tomar, en señal de protesta, la sede de la Embajada de España en Guatemala”.

Presentada cronológicamente, la antología de la guatemalteca recorre el trabajo poético realizado en más de tres décadas, y plasmado en media docena de títulos, la mayoría de ellos fuera de circulación.

La poesía de Alaíde Foppa no desdeña objetivos y sus voces, evocaciones libres, que van del entendimiento de la existencia al paisaje, el entorno, los tiempos y el mismo cuerpo.

También ensayista y académica universitaria, la autora puede observarse completa en este centenar de poesías que apuestan por la palabra.

Nuevamente la pluma de Poniatowska resume así el multiplicado compromiso vital de Alaíde Foppa:

“Poeta, mujer, trabajadora, madre de familia, amiga, fundadora de fem (revista pilar del movimiento feminista), crítica de arte, impulsora de vocaciones, defensora de mujeres, feminista”.

“Hoy por hoy”, concluye Poniatowska, “el hermoso rostro de Alaíde se nos aparece de vez en cuando en los momentos duros y nos ponemos a pensar, junto con la poetisa Isabel Fraire, cómo es posible que no nos diéramos cuenta de que era tan bello”.

Viento de primavera, una invitación al encuentro con la poesía (y la vida) de Alaíde Foppa, en la particular coyuntura de una nueva Guatemala (a horas de la investidura presidencial del izquierdista Bernardo Arévalo de León).

Un viento de primavera para Alaíde Foppa.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Flores
  • Mauricio Flores
  • mauflos@gmail.com
  • Periodista, estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.