Política

Claudia Sheinbaum y el impulso a la ciencia

Hoy nos visita en Monterrey una gran mujer científica, académica, líder social y política. La primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, ex secretaria de Medio Ambiente, delegada de Tlalpan, investigadora SNI, licenciada en física, maestra en ingeniería de la energía y doctora en ingeniería ambiental, ha apoyado en la Ciudad de México a los emprendedores, innovadores y científicos que con sus acciones ayudan al medio ambiente y a la sociedad.

La excelente noticia resulta que de llegar a ser la primera mujer presidenta de nuestro país en las elecciones del 2024, este impulso a la innovación y al método científico será nacional.

En su visita, la doctora Sheinbaum se reunirá con científicos regios que ya lograron fabricar prototipos de vehículos eléctricos con muy bajo costo de producción y que aspiran a tener una producción en masa para hacer accesible estos vehículos a toda la población mexicana.

El potencial que esto tiene para el combate al cambio climático es enorme. Gobierno, universidades e iniciativa privada deberán unirse para impulsar las tecnologías verdes.

El problema más grande en los vehículos eléctricos es el costo de producción. Por lo cual este costo se le traslada al consumidor y sale de sus posibilidades de adquisición.

Países como Estados Unidos, Francia, Chipre y Finlandia tienen apoyo económico o incentivo fiscal para promover la compra de los vehículos eléctricos. Rondan los 7 mil 500 dólares de crédito fiscal en los EU, hasta los 19 mil euros en Chipre. Sin embargo, no es suficiente. En los EU, apenas el 14% de las ventas totales de vehículos en 2022 fueron eléctricos.

Imagínense si pudiéramos ofertar un vehículo 100% eléctrico, a un costo sumamente bajo (menos de 150 mil pesos). Esto, aunado a un incentivo fiscal, o inclusive económico, para productores y consumidores detonaría la penetración de vehículos eléctricos accesibles para todos. Algo muy parecido a lo que sucedió en 1908 con la producción en serie del modelo T Ford, que convirtió al automóvil en un objeto accesible para todos, parecido al vochito en Alemania, y en el siglo XXI el vehículo eléctrico accesible para todos.

Esta producción en masa y de bajo costo en los vehículos eléctricos tiene la capacidad de cambiar el mundo. Y no solamente prototipos de vehículos y motocicletas, sino camiones de carga y de pasajeros. Soñemos en grande, este potencial lo tenemos aquí mero, en Monterrey, Nuevo León. ¡Impulsemos a nuestros científicos emprendedores!


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.