Política

Cuando el ruido termine

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Explotaron esa capacidad humana para negar la información contraria a los deseos. Impunidad es la ausencia de consecuencias a las acciones. Este país desarrolló maneras de institucionalizar su ejercicio. Rara vez con la aceptación popular de hoy, encontró en la legitimidad del voto sus mayores posibilidades. Nunca hay que subestimar la resistencia a percibir lo nocivo.

Cuarenta personas fueron encerradas a su muerte bajo el fuego en una instalación migratoria. La Comisión de Atención a Víctimas intercede por el titular de Migración. Él es el vulnerable. Profesionalizada la negligencia criminal tenemos ruido, gabinetes capaces de silenciar tragedias, pero cuando éste termine, la impunidad, estructura fundacional de la política mexicana, habrá profundizado raíces.

La ampliación del catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa es el fracaso en nuestro rechazo a la carencia de justicia, su aceptación. Mejor encerrar sin prueba, trabajo de fiscalías y menos juicio. La ilusión de verdad y justicia se da por satisfecha mientras queden menos a quien acusar.

Algunos actos son recurrentes en gobiernos de talante autoritario: la intromisión fuera de ley en la vida privada de los ciudadanos, el trato como asuntos de Estado a sus intereses privados. Sin consecuencia alguna. La exhibición de datos de donatarios a una organización considerada opositora al oficialismo y una presentación editorial, con la pompa de fiesta nacional, al libro de una autora que resulta estar casada con el Presidente de República, llevaron a una tercera condición: su caricaturización en el más burdo tropicalismo.

Nos conformamos con la política del espectáculo y ahora tenemos un espectáculo pobre. Aplausos en el Zócalo, a la vocación punitiva, al grito contra lo disfuncional salvo cuando corre a mano del control máximo. No hay impasse en la salida y entrada de gobiernos porque van haciendo uno. La ironía pide inteligencia, aquí hay crueldad y desfachatez.

Un gramo de humildad y lectura política llevaría a la siguiente administración a dudar con qué dosis de impunidad podrá mantener la apariencia de gobernabilidad, hacia los intereses de adentro, hacia los compartidos con el mundo de afuera. 

Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.