Cultura

Ordenamiento de la Memoria

  • Taller Sie7e
  • Ordenamiento de la Memoria
  • Martha Izaguirre

Decía, en el anterior artículo, comentando sobre el Patrimonio Histórico, que no son suficientes, y tal vez ni inteligentes, los esfuerzos por preservar lo que se considera de valor memorial.

Escuchando por YouTube la conferencia que el Sindicato de Investigadores Jubilados del INAH imparte cada jueves, llamó mi atención que enfatizaban ahí, que mucho del problema está en que no se sabe qué conservar y qué no. Concuerdo, si lo ya conocido, lo que vemos y tocamos, y hasta hemos convenido todos en darle un valor, no se puede conservar por múltiples razones: el desarrollo urbano, la rentabilidad anulada de un inmueble al que se le cataloga de histórico o de interés estético, las ruinas en lo que se convierte lo no mantenido, la resignificación y los nuevos símbolos.

Si lo tangible y visible es difícil de conceptualizar como ente de conservación, en un mundo cambiante a velocidad de la luz, más aún lo es atender la vasta riqueza arqueológica o cultural que ha sido ubicada, pero aún no se desentierra e investiga, y la que no se ha descubierto por falta de recursos o interés en su exploración. ¿Cómo conservar lo que no vemos, no sabemos ver, o desconocemos?

Lenguaje y narrativa son la esencia de todo lo que conlleva memoria. Se construye para calmar la sed del tiempo, humedad o sequía quebrantarán la madera, la roca, el adobe y el concreto, para ser polvo, ceniza.

Una casa es una casa como una rosa es una rosa. ¿Preservaremos la endeble casa de cartón y lámina para recordar la pobreza y sus causas y causantes?

Un monumento contará la leyenda del victorioso y del venerado, y un árbol cuenta la historia de las manos que le mecieron en su ser semilla y le amamantaron con riego y ahuyentador de hormigas.

Quizá una ruta histórica, con, por decir algo, 10 elementos arquitectónicos o arqueológicos, museos, plazas o mercados, capaces de contar la historia de las épocas de una ciudad o territorio, representarían un Ordenamiento de la Memoria Histórica, tan importante como el ordenamiento territorial que tanto se pregona.

Quizá todo moribundo debiera entregar un álbum de fotografías y textos de las vicisitudes de su vida, y ponerlo en una biblioteca, tan magnífica como la de Alejandría, y con eso baste. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.