Cultura

200 años del Tampico de Santa Anna

  • Taller Sie7e
  • 200 años del Tampico de Santa Anna
  • Martha Izaguirre

Dedicado al Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT*

El Tampico que celebra 200 años de ser villa-ciudad conformada con ayuntamiento y protocolo, es el que se localiza en la margen izquierda del río Pánuco. Es por ello que la Historia -escrita con mayúscula-es hoy noticia de primera plana. En las redes sociales aparecen documentales de las diferentes migraciones que se sumaron a la población nativa de estos lares: ingleses, holandeses, españoles, libaneses, chinos, judíos, coreanos, alemanes, argentinos, y salpicaduras de italianos, griegos, y alguna otra nacionalidad traída por un marinero mercante a este puerto. Así como imágenes de estampas de tranvías, edificios,calles y mercados de otros años.

Conferencias y actos cívicos rememoran el paso del tiempo y los pasos de personajes que construyeron la fisonomía y las dinámicas sociales alrededor de la economía de la región.

En este contexto, lo histórico rescata el más reciente capítulo: los últimos 200 años de una historia milenaria, donde loindígena ha quedado desensamblado de la narrativa oficial y cultural Para conocer la historia de Tampico de un modo amplio, es relevante el libro escrito por María del Pilar Sánchez Gómez «Proyección Histórica de Tampico-Monografía» donde narra la Fundación de la Villa de Santa Anna de Tampico en 1823. Publicado hace 25 años (debíamos hacerle un reconocimiento a este onomástico). Tomando sus capítulos como guía, alguien, un estudioso de la historia, podría actualizarlo como acto celebratorio de esta fecha. Otro clásico obligado es el libro «Capitalismo y Desarrollo. Tampico 1873-1924» escrito por Marcial E. Ocasio Meléndez, para conocer el desarrollo y el impacto en la conformación de lo que hoy es Tampico a través de su actividad económica.

Ambos libros publicados por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al que dedico este artículo por ser el guardián de la memoria de estos 200 años, y del Tampico milenario antes de la Conquista por los españoles. Siempre incentivando y apoyando a investigadores y rescatando archivos históricos de los poblados de Tamaulipas (archivos abandonados a su suerte, sin ser valorados en su importancia). A través de su director Dr. Octavio Herrera Pérez, hago llegar a la Universidad mi reconocimiento por esta labor invaluable, como acto ineludible en esta celebración.

Martha Izaguirre

meizaguirrev@hotmail.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.