Cultura

El tlamatinime

El gran sabio Miguel León Portilla ha partido y con “tinta roja y negra” nos deja los glifos y pictogramas en papeles amate, sus traducciones del náhuatl al castellano, sus poemas y su rescate y difusión de nuestra cultura prehispánica y de su lengua. También decía “que todo mexicano que odiara a España se odiaba así mismo”, otro de los términos que acuñó fue “El encuentro con dos mundos” “El examen del encuentro de esos dos mundos el indígena y el hispánico, de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias y en una palabra del propio rostro y corazón expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica”.


En su imprescindible libro “Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista” (UNAM, 1981) nos muestra la destrucción del mundo indígena a través de voces algunas anónimas y otras de autores indígenas. José Emilio Pacheco comenta: “Un gran poema épico de los orígenes de nuestra nacionalidad… Un libro clásico y una obra de lectura indispensable para todos los mexicanos”.


Y así es, después de muchos años, lo volví a releer y mi corazón se estrujó, y mis ojos se llenaron de lágrimas al leer esas gestas que hablan de la perdida y destrucción del mundo indígena y la llegada de uno nuevo. Los autores indígenas nos van narrando los presagios de la venida de los españoles, la actitud psicológica de Motecuhzoma, la alianza con los tlaxcaltecas, la matanza del templo mayor, los cantos tristes de la conquista ente otros.

En el relato aparecen: El Códice florentino, Códice Ramírez, Códice de Durán, La Relación Tlaxcalteca, los Anales Históricos de la Nación Mexicana escrito en náhuatl por autores anónimos de Tlatelolco en 1529 entre otros. En “Cantares Mexicanos”


Un poema evoca como se pierde para siempre el mundo indígena.

Llorad, amigos míos

Tened entendido que con estos hechos

Hemos perdido la nación mexicatl

¡El agua se ha acedado, se acedó la comida!

Esto es lo que ha hecho el Dador de Vida en Tlatelolco.

Y sin embargo con dolor y lágrimas se encontraron dos mundos que dan nacimiento a México.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.