Política

Seguiremos siendo pobres

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Seguiremos siendo pobres
  • María Doris Hernández Ochoa

Ahora bajo la responsabilidad del Inegi y aplicando el método del Coneval se harán mediciones del grado de pobreza que posee nuestro país y la evaluación integral de la política de desarrollo social. De hecho ya se empezó a trabajar desde este mes de julio de 2025 y se publicaran los resultados el 13 de agosto del presente año.

Los temas a informar sobre ese mes serán sobre las Líneas de Pobreza por Ingreso, de Pobreza Mutidimensional y Pobreza Laboral, esta que es trimestral, se realiza al día siguiente hábil a la publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Comentando anticipadamente el resultado global al medir el nivel de pobreza en México, se puede deducir cómo esta reflejará un aumento, especialmente en lo referente a la pobreza extrema.

El índice inflacionario es una fuente porque se ha mantenido en niveles altos, según el índice de precios al consumidor, los precios de bienes y servicios se incrementan. En junio pasado ese índice de precios fue de 140 mil 406, que indica una variación de 0.28%.

Se ha registrado los precios más significativos con incidencia en la inflación en la vivienda y todo tipo de negocio de alimentos procesados o no, transporte, pocos alimentos en los mercados acusaron precios estables o bajos, como frutas y verduras muestran hasta el 4.43 de aumento anual.

El fenómeno de incremento en los precios repercutirá automáticamente en la inflación, que refleja el grado de estabilidad económica de un país, el cual se ha mantenido alrededor del 5% , reflejándose en ello la economía global..

La inflación, según el manual de economía, se define como “el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo”.

Este fenómeno implica una pérdida del poder adquisitivo de la moneda, lo que significa que se necesita más dinero para comprar la misma cantidad de productos o servicios. Las causas de la inflación pueden incluir: demandas excesivas y aumento en los costos de producción, como es el costo de la gasolina .

El ama de casa no entiende de economía pero si la repercusión que tiene en los precios de su “mandado” por el ingreso de dinero en el hogar, igual a menos alimentos y de menor calidad, haciendo rogativas divinas porque no se presenten enfermedades o accidentes en el hogar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.