Política

Lo negativo de la migración

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Lo negativo de la migración
  • María Doris Hernández Ochoa

En el mundo siempre ha sido una constante el movimiento migratorio. El dejar el país de origen generalmente contiene elementos entre trágicos y dolorosos; implica una decisión de necesidad, ya sea para preservar la vida o por lo menos la seguridad y la búsqueda de subsistir.

Lo cierto es que ha sido una constante que transforma a la sociedad en lo cultural, económico, dando lugar a una célula híbrida que busca adaptación, aceptación y reclamo.

No es lo mismo salir a conquistar que ser víctima como ente ajeno al nuevo plano de convivencia, con mayor razón si la persona carece de recursos económicos y educacionales que le den valor.

De otra forma, se le ve como un advenedizo, extraño y ajeno al que se le ignora y hasta menosprecia. Da lugar a la xenofobia. A diferencia de quienes llegan como víctimas de persecuciones o héroes que perdieron la batalla.

El refugiado posee categoría especial, según la ONU desde 1951, recibe protección porque llega como víctima de un conflicto. Recibe simpatía de los locales especialmente si se trata de un artista o de un estudiante.

El año pasado, 2024, la migración internacional representó 304 millones de personas, que significa aproximadamente el 3.7% de la población mundial. De esa masa, casi 12 millones de mexicanos viven fuera y 10 millones en los Estados Unidos.

El problema para los mexicanos que ingresan a otro país sin cubrir los requisitos legales, son víctimas de persecución, racismo, expulsión forzada o salida voluntaria ante el acoso.

La expulsión es un proceso complejo que involucra diversas causas y procedimientos, como en el caso de la comisión de delitos, presentar documentos falsos o recibir beneficios públicos de manera ilícita y en estos casos, procede la deportación.

Lo cierto es que en los casos de expulsión o deportación, resulta muy penoso el proceso de organizar “razzias” o capturas, por más que proteste el gobierno de México; se puede acusar al gobierno extranjero de inhumanidad o faltar respeto a los derechos humanos, pero no a una ilegalidad; cada país tiene sus reglas que hay que respetar so pena de ser puesto en prisión o en la frontera bajo custodia.

Todo esto es consecuencia de la falta de gobernantes de primera clase y a prueba de experiencia y patriotismo, porque México es un país rico pero mal administrado desde siempre. Es admirable a los ojos de extranjeros cuyos países carecen de recursos, pero son ricos gracias a gobernantes que pueden salir a la calle y recibir saludo y respeto.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.