Bien común es un concepto muy escuchado, pero poco analizado en cuanto su trascendencia en el desarrollo de las sociedades.
Significa el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos llegar al progreso de todos los que formen esa sociedad particular; dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana, pero para ello la responsabilidad es de todos definirlo y construirlo.
Es genuino y auténtico, porque el término bien quiere decir que da satisfacción a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole la paz, la cultura, y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de la existencia.
Es común, porque pertenece a todos: es de todos y para todos.
El bien común no promueve la ventaja de un grupo o clase alguna , sino el beneficio de todos , cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades o personas realicen en la sociedad, no se puede excluir a nadie de los beneficios del bien común argumentando nacionalidad, sexo, religión, raza, convicción política , religiosa o posición social .
Los no nacidos y las generaciones del futuro no deben ser excluidos de los bienes y recursos que necesitarán.
El bien común ocupa una posición superior a los intereses particulares porque es preeminente.
No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de los intereses de la colectividad: si se atenta contra ese fin de una persona, dejaría de ser común.
Todos los miembros de una comunidad pueden y deben cooperar a integrar el conjunto ordenado de las condiciones sociales, gracias a las cuales las personas pueden cumplir su destino material y espiritual.
En el ejercicio del bien común, deben repartirse las cargas de acuerdo a las posibilidades, se logra a través del correcto ejercicio de la autoridad bajo el criterio de subsidiariedad.
No se construye el orden social si sólo existe buena fe o buena voluntad, sino además con eficacia real en su construcción.
“El bien hay que hacerlo bien”.El bien común implica justicia, seguridad, la defensa del bien general, el respeto y la protección de la persona y sus derechos.
Es concreto y tangible, un medio organizado conforme a los mejores recursos del momento.
En Teoría del Estado, se señala que éste tiene como misión cuidar directamente, mediante una amplia planificación y coordinación de la cooperación social, todas las necesidades existenciales de sus miembros, contando con una amplia gama de políticas públicas además de un amplio sistema de derechos humanos que protejan a las personas en todas las eventualidades de la vida, proporcionándoles la ayuda que necesitan.
Los bienes y organizaciones de carácter público, sumados en armonía, son necesarios para que los individuos como miembros de la colectividad, cumplan su destino temporal y eterno generando el mayor bien posible.
El bien común es un elemento fundamental de la estructura de toda comunidad; sin ese bien, sin las garantías a los derechos fundamentales y sin democracia participativa, decae el perfeccionamiento de la sociedad.
El Estado falla en su función.