Llegar a ser un país democrático ha sido dura tarea para los políticos no alineados al antiguo sistema que, a decir de un escritor, “era una dictadura perfecta” .
El arrancar a fuerza de lucha civil e inteligente y a la vez persistente, se logró por fin que la autoridad electoral fuese independiente, autónoma y con recursos asignados al presupuesto.
Fue como la gota que suavizó la roca del autoritarismo y magno control que ya no pudo más sostenerse en un andamiaje frágil por carecer de principios y sentido de la práctica democracia… abusando del poder y sometiendo al electorado a base de controles inconfesables.
Al crearse el IFE primero, ahora INE, empezó a ponerse en juego los verdaderos sentidos del quehacer político-electoral; la prueba estuvo en que la oposición pudo alcanzar la presidencia nacional en dos veces y las primeras gubernaturas después del éxito de Baja California con el señor Ruffo Appel.
Pero al parecer, nuevamente la práctica democrática sufre y no solo en México. El semanario The Economist acaba de publicar el Índice de Democracia 2021, estudio en el cual se evalúa, desde el año 2006, el estado de la democracia a nivel mundial. Como todo análisis independiente, su publicación abre un valioso debate sobre los retos y desafíos que enfrenta la gobernabilidad en el contexto de la pandemia.
Ahora resulta que nuestra actual práctica democrática … es híbrida. Con base en parámetros se establece si los países evaluados poseen una “democracia plena”, una “democracia defectuosa”, un “régimen híbrido” o un “régimen autoritario”.
El informe ha concluido que en 2021 el mundo entero sufrió, durante segundo año consecutivo, un proceso de retroceso democrático. En los tiempos de covid-19, el porcentaje de la población mundial que vive dentro de un régimen democrático disminuyó de 49.4%, en 2020, a 45.7%, en 2021, al grado de que en América Latina y el Caribe, solo dos países, Uruguay y Costa Rica, viven una “democracia plena”.
El grupo de países con “democracias defectuosas” alcanzó un total de 11, representando a 59% de la población de la región. Siete naciones son consideradas “regímenes híbridos”, englobando a 30% de la población. _