Al poco tiempo de ser nombrado Esteban Moctezuma como Embajador de México en Estados Unidos, tuve la oportunidad de conversar ampliamente con él de su nuevo encargo, a lo que me refirió que no sería un Embajador de escritorio, sino que se dedicaría a trabajar para ayudar a los mexicanos en el país vecino, brindando apoyo a los migrantes, pero también promoviendo el turismo, la gastronomía y las oportunidades de inversión; tal y como lo menciona en un video publicado recientemente en la plataforma X.
Esteban Moctezuma es bien visto en los círculos políticos y empresariales de Washington D.C. Conozco su talante y su experiencia como operador, por eso considero positivo que la Presidenta Sheinbaum esté allegándose de gente con capacidad de negociación, con presencia política y con una narrativa humanista.
Recordemos que, siendo Secretario de Educación Pública, negoció con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y gracias a su gestión se logró implementar el acuerdo para la modernización y descentralización educativa durante la década de 1990.
Siendo Secretario de Gobernación, fue a la selva de Chiapas para tener una plática personal y negociar con el Subcomandante Marcos; instituyó los Grupos Beta de apoyo a los migrantes en la frontera, mismos que continúan vigentes, trabajando para beneficio de nuestros connacionales. Cabe destacar que mostró su apoyo defendiendo a López Obrador cuando se denunció el fraude en la elección por la gubernatura de Tabasco.
Posteriormente, como titular de la SEP durante el sexenio del mismo López Obrador, redujo las cargas de trabajo viendo por el bienestar de los docentes; asimismo impulsó la ideología humanista que aporta fundamentación normativa a la 4T.
Es patente que Esteban es un político institucional, y como lo dijo él en su video, es un soldado de México.
El país necesita negociadores, la 4T necesita negociadores, por eso estoy seguro de que su labor como Embajador en Washington D.C. seguirá dando buenos dividendos para la política internacional y la diplomacia de nuestro país; tal como sucedió durante la gestión que realizó en sinergia con Juan Ramón de la Fuente, cuando éste último fungió como representante de México ante la ONU y Esteban Moctezuma como Embajador.