Política

Aquí caminamos en Ensenada

En una era donde la mayoría de nosotros pasamos la mayor parte del tiempo sentados frente a una pantalla, es fácil olvidar lo importante que es para nuestra salud caminar regularmente.

Sin embargo, a medida que las ciudades se vuelven cada vez más urbanizadas y el tráfico se congestiona, caminar se ha convertido en una necesidad crítica para nuestro bienestar físico y mental.

Desde un punto de vista de salud, el hacerlo tiene muchos beneficios. Para empezar, es una de las formas más efectivas de mantenerse en forma y perder peso.

Según especialistas en el tema, caminar durante 30 minutos al día puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Además, es una excelente manera de mantener nuestra salud mental en buen estado, aliviando el estrés y la ansiedad.

Pero, lamentablemente, no todas las ciudades están diseñadas para caminar. Muchas urbes modernas se construyen en torno a vehículos, lo que hace que caminar sea difícil y peligroso. Las aceras son estrechas, los cruces son peligrosos y no hay suficientes rutas seguras para desplazarnos a pie. Todo esto hace que sea una tarea desagradable y desalentadora para muchos, vulnerando a quienes se mueven de esa forma.

Es por eso que es importante que las ciudades se diseñen pensando en las y los peatones. Urge la creación de entornos urbanos que sean seguros, accesibles y atractivos para caminar. Esto significa diseñar y construir infraestructura digna, segura y sostenible, que priorice a los usuarios más vulnerados de la vía para prevenir accidentes y muertes por siniestros viales.

Pero más allá de los beneficios físicos y mentales de caminar, también hay beneficios sociales. Caminar puede ayudarnos a conectarnos con nuestra comunidad local, permitiéndonos interactuar con otras personas y conocer nuestras ciudades de una manera más auténtica.

No obstante, entre las muchas necesidades para volver realidad lo anterior, se encuentra la voluntad política para generar los cambios de raíz y tomar las decisiones que tanto urgen para pacificar nuestras urbes en el país, pues es el Estado el principal responsable de que ello suceda, así como de sensibilizar a todos los actores clave que tienen injerencia en la materia.

Es por ello que Liga Peatonal, asociación civil promotora de los derechos peatonales que funciona como una red de organizaciones y activistas, creó en 2014 la iniciativa denominada “Congreso Peatonal”, el cual consiste en un evento que busca abordar las problemáticas en materia de movilidad urbana sustentable en las ciudades mexicanas, para comprometer a las autoridades e iniciativa privada en la resolución de las mismas.

Así como también para sensibilizar a la sociedad del país en cuanto a la causa, a través de una agenda de temas y actividades donde se impulsan los conocimientos y herramientas para tomar acción desde lo local y trabajar en conjunto por los derechos peatonales y humanos que están vinculados con los objetivos de la organización.

Cada año lo realizan en distintas ciudades y, el de este año, se llevará a cabo en Ensenada, Baja California, bajo el eslogan de “Aquí caminamos”, del 28 de septiembre al 1 de octubre del presente año.

No se lo pueden perder, inviten a sus autoridades locales y exijamos todos juntos las ciudades que merecemos.


Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.